
La Confederación Española del Comercio (CEC) considera que el aumento de las ventas en septiembre, después de dos meses de bajadas, otorgan un "pequeño alivio" al sector y confía en que, definitivamente, supongan un cambio de tendencia.
En un comunicado, la CEC defiende que el comercio de proximidad se consolida como el formato que más esfuerzo está haciendo en la contratación, con un incremento del empleo del 1,1 %.
"Seguimos confiando en que el último trimestre del año sea el del cambio definitivo de tendencia, que esperamos se consolide con la mejora de liquidez que va a proporcionar a las familias la reforma fiscal a partir de enero. Este hecho y la campaña de Navidad son nuestros aliados de cara a los próximos meses", explica el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo.
Liberalización de horarios
Por su parte, la organización de autónomos Upta denuncia que las grandes superficies siguen siendo las que más empleo destruyen, a pesar de haber sido las más beneficiadas por la liberalización de los horarios comerciales.
Además, alerta de que respecto a agosto las ventas bajaron el 1,8 % y reclama al Gobierno "una política más expansiva que reactive la economía y el consumo y un verdadero Plan Nacional de Promoción del Comercio que llegue al trabajo autónomo".
En un comunicado, la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) califica de "un paso atrás" la caída intermensual, y advierte de que el comercio minorista "no empezará a recuperarse hasta que no se reactive el consumo interno, aumente la demanda de los españoles y se facilite el acceso a la financiación a los autónomos y a las familias".