
Emprendedor por naturaleza y amante de la aviación, son varias las empresas que ya han echado a volar gracias al apoyo de Héctor Morell, fundador y consejero delegado de InvierteMe.
¿Cuáles han sido los principales obstáculos que ha vivido como emprendedor?
Comencé mi aventura empresarial en 2008, cuando desarrollé una máquina capaz de extraer el corcho del alcornoque sin dañar la capa madre. Prácticamente todo eran ventajas en su diseño, pero el proyecto acabó muriendo por falta de financiación. Más tarde, intenté hacer realidad otras iniciativas como la creación de una red social para un colectivo desfavorecido o un sistema operativo opensource, y con todos ellos corrí la misma suerte. Estos fracasos tuvieron unos motivos en común: no tener contactos, carencia de un equipo, escasa formación empresarial y falta de financiación.
¿En qué ha cambiado este panorama desde entonces?
Antes, la palabra emprendimiento no estaba tan extendida. Actualmente se puede encontrar asesoramiento en numerosos organismos. Además, se han consolidado fuentes de financiación alternativas a las tradicionales. Esto, sumado a los cambios regulatorios en el sector llevados a cabo por el Gobierno en los últimos meses, hace que estemos dando los pasos correctos para un cambio de tendencia.
¿Cómo están ayudando a este cambio desde su plataforma?
Apostamos por la iniciativa emprendedora como medio de crecimiento de la economía social, para lo cual facilitamos la promoción, cooperación y formación de los emprendedores de una manera sincera y gratuita. Además, les favorecemos la financiación, les ayudamos en la gestión de proyectos y, sobre todo, intentamos concienciar de la importancia de emprender.
¿Cómo funciona el algoritmo de InvierteMe?
Tenemos en cuenta multitud de variables, después estas son utilizadas para proponer a cada emprendedor los proyectos en los que puede participar y a cada inversor las iniciativas por las que debe apostar. Cada una de las recomendaciones se realiza mediante heurísticas que cambian de forma dinámica a medida que el sistema aprende del comportamiento de los usuarios.
¿Cuáles son los problemas que se encuentran los emprendedores que quieren lanzar una idea?
Ocho de cada 10 pymes fracasan por mala gestión financiera antes de los cinco años y el 90%, antes de la década. Los grandes problemas a los que se enfrentan los emprendedores son: la falta de financiación, la baja formación empresarial, la escasez de contactos por déficit de networking de calidad y la necesidad de captación de talento.