Bluemove Carsharing, ePomo y e-nlaza son las iniciativas ganadoras de la primera edición de "Soy Emprendedor", lanzada por Mutua Madrileña para potenciar y apoyar el emprendimiento.
Mutua Madrileña hizo entrega el pasado 17 de septiembre de los premios a los tres proyectos finalistas de su iniciativa "Soy Emprendedor", que puso en marcha la aseguradora en colaboración con Spain Start Up.
De los más de 100 proyectos con los que arrancó el programa, promovido con el objetivo de potenciar el emprendimiento en nuestro país, ePomo, Bluemove Carsharing y e-nlaza han sido las tres iniciativas ganadoras de esta primera edición de "Soy Emprendedor".
ePomo recibió el premio en la categoría de Proyectos Early (en fase temprana de desarrollo). Bluemove Carsharing recogió el reconocimiento en la categoría de Proyectos Growth (en fase avanzada de desarrollo). Por su parte, e-nlaza recogió el premio en la categoría de Proyecto Solidario.
Todas ellas han recibido una ayuda económica de 10.000 euros para impulsar el desarrollo de sus proyectos.
Las tres iniciativas ganadoras llegaron a la fase final del programa tras pasar por cuatro etapas de selección previas. En concreto, el programa se abrió con sesiones de asesoramiento para 600 mutualistas, de los que salieron los 100 primeros proyectos elegidos que, a su vez, participaron en nuevas sesiones de coaching y mentoring. En la fase central de la iniciativa, 40 de esos proyectos accedieron a talleres de formación específicos, de los que se seleccionaron los 14 finalistas que accedieron a jornadas de asesoramiento individual. De ellos salieron los tres ganadores mencionados: ePomo, Bluemove Carsharing y e-nlaza. El Comité de Evaluación estimó que en estos tres casos se trata de propuestas de negocio con distintos grados de desarrollo, innovadoras y con amplio potencial.
ePomo
Se trata de un proyecto en etapa temprana de desarrollo. ePomo es una solución que permite usar el móvil para pagar en comercios, tiendas web e incluso venta por teléfono. Cuentan con tecnología propia y con certificado de accesibilidad de Technosite (del Grupo ONCE). En su modelo de negocio el coste por transacción corre a cargo del comercio. Para el usuario es totalmente gratuito.
Elena Velasco y Carmen Urbano (ambas licenciadas en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho por ICADE) y Juan Pereda (Ingeniero Informático), amigos y con vínculos profesionales, decidieron en 2010 poner en marcha la empresa, tras recibir una propuesta de una compañía brasileña para comercializar en España una tecnología de pago por móvil. Tras analizar la oportunidad de mercado y comprobar las dificultades que suponía la dependencia de Brasil, deciden desarrollar su propia tecnología para hacer realidad su idea, que comienza a rodar a finales de 2013. En la actualidad, su modelo de pago ya se está aplicando en 80 comercios y cuenta con 1.000 usuarios.
Bluemove Carsharing
Esta iniciativa, puesta en marcha por Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González Iglesias, se inserta dentro de la categoría de Proyectos Growth, con un modelo de negocio validado.
Bluemove presta servicio de alquiler de coches por horas, como un modelo de movilidad sostenible y alternativo al coche privado y al alquiler tradicional. La compañía permite acceder a un vehículo por horas sin tener que asumir los costes de compra, mantenimiento, seguro y parking que implica tener un coche en propiedad.
Por otro lado, la vertiente sostenible de la empresa se justifica ya que compartir un mismo coche entre varios usuarios permite reducir el número de vehículos en nuestras calles, lo que redunda en menores emisiones de CO2.
Gracias a la tecnología integrada en sus coches, Bluemove permite a los usuarios acceder a los coches repartidos por la ciudad a través de una tarjeta y pagar en función del tiempo empleado. Su avanzado sistema permite evitar el intercambio de llaves o el encuentro físico de los distintos conductores. Los usuarios, por su parte, no tienen que hacerse cargo del mantenimiento ni la limpieza de los vehículos.
Se trata del único operador con presencia multigeográfica en España (Madrid, Sevilla, Bilbao?) y con un posicionamiento on-line único en el sector.
Gabriel y Jorge, ambos licenciados en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, decidieron poner en marcha Bluemove tras comprobar que un modelo similar estaba ya funcionando en otros muchos países, como Suiza, Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, pero que contaba con muy pocos proyectos similares y con poco bagaje en España. Madrileños ambos y sufridores del tráfico de la ciudad, consideraron que podía ser una buena idea lanzar una empresa que apostara por el concepto de movilidad sostenible.
En la compañía, cuentan ya con 150 coches y 7.000 clientes. Su plan de expansión contempla contar con 1.000 coches y más de 35.000 clientes en tres años (2017).
e-nlaza
Es también una iniciativa en un estadio de desarrollo avanzado (Proyecto Growth) que combina el fin social con el ánimo de lucro. e-nlaza es una plataforma móvil que proporciona apoyo integral a los pacientes de cáncer y a sus familias en aspectos que van más allá del tratamiento o cuidados médicos, como atención psicológica, legal, estética, nutricional, etc. Es un intermediario, por lo tanto, entre las empresas proveedoras de productos y servicios para personas con cáncer y los pacientes.
Ana Cuadrado, científica especializada en oncología molecular, y otros tres socios (dos de ellos expertos en tecnología y otra en psico-oncología), deciden poner en marcha e-nlaza tras conocerse en un grupo de trabajo del máster de biomedicina y biotecnología Management Fundamental for Scientist and Researchers, del Instituto de Empresa. Como proyecto final del máster, los cuatro desarrollan una idea de negocio inicialmente centrada en la prestación de servicios para cubrir de forma integral las necesidades complementarias al tratamiento médico que puede tener cualquier de enfermo y sus familiares. Posteriormente, por experiencias básicamente personales, deciden enfocar la iniciativa hacia los enfermos de cáncer y sus familiares.
e-nlaza proporciona un canal de comunicación directa entre los enfermos de cáncer y sus familiares y una red de profesionales cualificados en diversos ramos como psicología o salud emocional, trabajo social, derecho, nutrición, estética, cosmética.... Su programa concreto Afrontando, ofrece la participación en talleres y eventos on-line así como acceso directo a psico-oncólogos, abogados y trabajadores sociales.
En la actualidad cuentan con 5.000 usuarios (entre enfermos y familiares) y 10 empresas dadas de alta en la plataforma.