Emprendedores-Pymes

Patrick Rigault: "El cliente reclama menos, pero es más exigente"

  • "En España estamos trabajando en la apertura de gasolineras"
  • "Notamos que el público ahora busca más las ofertas que antes"
Patrick Rigault, vicepresidente de E. Leclerc en España. Imagen de Fernando Villar

Fue el encargado de abrir el primer hipermercado E. Leclerc en nuestro país. Ahora, Patrick Rigault, habla de la situación del grupo en España y nos da su visión sobre el sector.

¿Por qué decidieron instalarse en España?

La decisión de instalarnos en España fue oportunista, se produjo porque era un proyecto cercano a nuestra central de compras en Burdeos. Ahora mismo nos planteamos crecer en Europa, que es nuestro territorio privilegiado, estamos buscando mercados maduros en los que sea fácil asociarse. En España estamos trabajando en la apertura de gasolineras.

¿Con la crisis los consumidores acuden a otro tipo de establecimientos más baratos?

Con la reducción del número de vehículos en España los clientes acuden más a los establecimientos a los que pueden ir a pie, que no tienen por qué ser más baratos. Los establecimientos de las afueras tienen menos ventas. Esto también lo notamos en las gasolineras.

¿Observan un mayor uso de descuentos y promociones?

Notablemente, los distribuidores han realizado un esfuerzo masivo con ofertas como las de de 3x2, la 2ª unidad gratis, además de que el público busca ahora más las ofertas que antes.

¿Los consumidores se encuentran ahora más protegidos?

Ahora los clientes tienen mucha información gratuita, aunque alguna es errónea. Internet hace que los productos se encumbren y caigan con rapidez, las reclamaciones se han reducido porque ahora que el cliente se ha convertido en más exigente.

¿Qué piensa del modelo de negocio que tenían los hipermercados antes de la crisis?

Ese modelo necesita una remodelación, hay que desarrollar otros canales, existe la opción de comprar y recoger en tienda, comprar por Internet y que lo reciban en casa, comprar en tienda y recibir en casa y comprar por Internet y buscarlo en la tienda, y muchas de ellas todavía no se producen.

¿Qué opina de la ampliación de los horarios comerciales?

Creo que se trata de un debate social, los argumentos de todos son válidos y los políticos son los que deciden, pero en España hay 17 comunidades y, por lo tanto, 17 opiniones, por lo que es un tema un poco complejo. Por mi experiencia, ya que sé lo que supone para las familias, estoy en contra. Además, a no ser que un festivo tenga un pago complementario deja de ser rentable, al menos en tiempos de crisis. Me parece que con el desarrollo de la compra online dejará de ser necesario abrir tantos días y horas porque habrá parte del negocio disponible las 24 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky