
Toni Gómez, fundador e inversor de Acepto.es, se encontró con la necesidad de realizar reformas en su casa. En ese momento, se dio cuenta de que en Alemania existían plataformas que ponían en contacto a particulares con profesionales de la construcción, cosa que no existía en España.
"Tras unos días dándole vueltas y hacer un estudio de viabilidad, Toni y yo [Jorge Ródenas, fundador y CEO de Acepto.es] decidimos crear la compañía, la primera plataforma online que facilitaría la obtención de presupuestos a las personas interesadas en realizar obras y reformas en España".
La idea la parieron entre Ródenas y Gómez, pero la necesidad de avanzar con el proyecto hizo que, poco a poco, fueran conociendo a los distintos inversores: Holger Hille, quien en 1992 ya fundó Fisrt Class Zollservice, una empresa de servicio de primera clase de aduanas en Alemania; Fouad Dardour, inversor de Acepto.es y propietario de la empresa Speed-Way Transport y Sascha Naumann, inversor que, en 2013, creó la asociación RedGo Verwaltungs- und Beteiligungs GmbH, para promover y gestionar empresas nuevas y existentes.
Oportunidades de negocio
¿Y cómo funciona esto? "Acepto.es es una plataforma digital que facilita la obtención de presupuestos de obras y reformas del hogar a las personas interesadas en realizar obras en casa. A su vez, se convierte en un canal mediante el cual los profesionales de la construcción pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio".
Utilizar Acepto.es es muy fácil, cualquier persona puede introducir una solicitud de presupuesto con menos de un minuto y en poco tiempo recibirá hasta cuatro presupuestos. Así, los usuarios pueden comparar distintas opciones, "una formar fácil de ahorrar tiempo y dinero. Además, Acepto.es cuenta con un panel de control destinado a los profesionales que, gracias a su buscador, pueden localizar las ofertas de trabajo de su zona, una manera cómoda y sencilla de encontrar trabajos en el sector de la construcción a golpe de clic".
Empezaron siendo sólo dos personas y actualmente entre comerciales, call-center y oficinas son entre siete y 15 personas, dependiendo de la época de trabajo. Actualmente, cuenta con una red de más de 5.000 profesionales que ya han solucionado más de 25.000 peticiones de presupuestos.
Capital extranjero
Y aunque como muchas empresas Acepto.es empezó con inversión familiar, "poco a poco el capital extranjero ha ido invirtiendo en nuestro proyecto y ahora ya vamos por la segunda ronda de inversión alemana. Dado que existe mucha competencia en nuestro sector, no podemos dar la facturación exacta, pero sí que puedo decir que los números de Acepto.es son positivos y genera beneficios".
Dado que la plataforma gana cada día más adeptos, si se cierra con éxito la ronda de inversión, los socios de Acepto.es realizarán su expansión por Europa.
Emprender en España
"Emprender en España no es difícil, ya que es un país lleno de oportunidades y como buen emprendedor debes saber cómo encontrarlas y explotarlas". Así, Ródenas y Gómez detectaron la fragmentación del sector de las reformas en España y vieron que era una buena oportunidad centralizar la oferta y la demanda de reformas en Internet de una forma fácil y ágil.
"La prueba está en que desde 2009 estamos dando trabajo a miles de profesionales del sector de la construcción y cada día más particulares nos solicitan presupuesto para sus obras".