Emprendedores-Pymes

España es un buen país para invertir y emprender, según una encuesta internacional

  • Cambio de percepción: de país de sol y playa a diverso, versátil y plural
  • Consideran a los españoles sociables, hospitalarios, imaginativos y cumplidores

Un 64% de los encuestados para un estudio sobre la Marca España considera que España es un buen lugar para emprender. Asimismo, el 63% considera que lo es para invertir. Así se desprende de la investigación 'La Marca España desde la Teoría de la Reputación', en la que han participado 2.344 empresarios, políticos y líderes de opinión de todo el mundo.

La investigación se enmarca en la decimosexta edición del informe anual 'La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica', presentado por la presidenta de Siemens España, Rosa García, y el catedrático de la Universidad Complutense Justo Villafañe.

El estudio se ha realizado en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Rusia, China, Japón, EEUU, México y Brasil, según la firma de consultoría de negocio Villafañe y asociados. "Vivir y residir en España constituyen las dos principales fortalezas de la reputación de nuestro país", explicó Villafañe.

Un 96% de los encuestados opina que España es un buen lugar para visitar y casi tres cuartas partes señala que lo es para vivir. Asimismo, un 65% lo considera un buen país para trabajar, mientras que un 63% estima que lo es para invertir y un 64% que se trata de un buen lugar para emprender.

Dentro de los países analizados, España es valorada como el segundo mejor país por el carácter sociable e integrador y el tercero por capacidad para disfrutar de la vida.

Cambios en la percepción

Además, se han producido algunos cambios en la percepción que se tiene fuera de España, según el estudio, que indica que ha habido "una evolución del destino turístico de sol y playa hacia la percepción de un país diverso, versátil y plural".

También ha habido "un desplazamiento del estereotipo del español vinculado a la fiesta, que evoluciona hacia la percepción de un pueblo capaz de disfrutar de la vida".

Por último, el estudio detecta un cambio "en la imagen de un país marcado por los tópicos de su pasado hacia la realidad de una sociedad que ha sabido guardar sus tradiciones".

Españoles emprendedores

En la valoración que los encuestados hacen de los españoles, un 83% los considera imaginativos, un 71% modernos, un 91% sociables, un 73% trabajadores, un 77% cumplidores, un 68% innovadores, un 70% emprendedores y un 90% hospitalarios.

Villafañe, entre las recomendaciones para la evolución de la Marca España, considera necesario el desarrollo de un código de marca que acerque la promesa de la marca país a sus principales grupos de interés, así como la implantación de una herramienta cualitativa que permita la evaluación de sus atributos en los once países de la muestra.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

treh
A Favor
En Contra

¡lo que si se es que a los españoles ,nos han prendido fuego,hace dias ya!,con sueldos y miseria.

Puntuación 1
#1
Felipe Génova
A Favor
En Contra

Otro aspecto que no se tiene mucho en cuenta es el bajo riesgo de desastres naturales, que en general, tiene España. Sobre todo el bajo riesgo sísmico.

Puntuación -1
#2
Juan
A Favor
En Contra

Como se nota que estos señores no han visitado Paraguay, Colombia u otros de Sudamérica como Uruguay. Ahí si verían lo que son oportunidades en países donde la energía es gratis y crecen un 15 % anual, donde hace 5 años el campo valía 20 dólares la hectárea, hoy vale 500 y en 5 años valdrán 2.000 donde no existen los sindicatos, la moneda real es el dólar, el paro es el 4 % y los ricos se multiplican cada año. Españe que??

Puntuación 1
#3
Grads
A Favor
En Contra

España es de los peores países para emprender: la seguridad social cuesta 30% nómina, empleados cualificados.... Complicado, Agencia Tributaria y Tesoreria a muerte con las empresas, más impuestos, e impuestos locales, autonómicos, estatales, inseguridad jurídica total etc.... Hay que estar tonto para invertir en España

Puntuación -1
#4