
La empresa española Mobincube, creadora de un software para el desarrollo de aplicaciones, ha comenzado su expansión a Estados Unidos con la apertura de una delegación en San Francisco. Con esto, la compañía espera ampliar mercado con la implantación de su solución en uno de los mercados más exigentes y maduros en el sector tecnológico.
Al frente de la empresa se encuentra el el director de Marketing (CMO), Ignacio Roda, también consejero delegado de la filial americana, el cual asegura que "el mercado americano es muy importante para nuestro software. En Silicon Valley están las empresas más importantes del mundo Internet y nuestra presencia en este mercado nos dará repercusión global".
Esta internacionalización coincide con el lanzamiento de una nueva versión del editor de apps, que permite que "aquellos que quieran tener una app pero no saben programar puedan hacerlo de manera rápida, sencilla y económica, siguiendo los pasos de creación a través de un asistente o entrando en una zona de edición avanzada", según explican en un comunicado.
Nuevo modelo de precios
Otra de las novedades que Mobincube ha implantado, es la oferta de un nuevo modelo de precios que permite a sus usuarios crear ilimitadas apps en un modelo de suscripción mensual, con una versión gratuita más completa que la versión anterior, pues ahora ofrece las versiones de Android, iPhone y Windows Phone para que cualquier usuario pueda publicar su creación en las tiendas más famosas de aplicaciones.
El servicio premium que oferta la compañía ofrece la posibilidad de aumentar el espacio para sus recursos multimedia, alojar contenidos de sus apps en la nube o disponer de su propia marca en la app, entre otras ventajas. La suscripción mensual a este puede ser de 2.99 euros, 9.99, 49.99 o 99.99 euros.
Para el consejero delegado de Mobincube, Fernando Marzal, "este nuevo modelo de precios se adapta más a las tendencias actuales de software en la nube".
Además, añade, "coincide más con nuestra filosofía de conseguir que nuestros usuarios ganen dinero gracias a Mobincube sin penalizarles por el uso de nuestra plataforma".
La empresa también permite a los usuarios que crean apps con publicidad obtener el 70% de todos los beneficios que genere dicha publicidad en su app. "Ya son muchos los usuarios que ingresan altas cantidades de dinero al mes, más que una nómina en cualquier empresa española", comenta Fernando.
Herramienta para profesionales
La start-up se presenta como una herramienta para aquellas empresas y profesionales que quieren crear apps para revenderlas a pymes y autónomos. En este sentido, el fundador de ACM Apps, Marcel Closa, ha basado su negocio en ofrecer a restaurantes, hoteles o colegios una nueva manera de promocionar, comunicar o fidelizar, a través de una app.
Closa explica que "gracias a Mobincube puedo centrarme en vender y no en montar un equipo de programadores, y por tanto reducir mucho los costes de la compañía".
Por último, según los datos ofrecidos por la empresa, las apps creadas con Mobincube ya han generado más de 200 millones de impresiones de banners e interstitials y más de 100.000 apps creadas se descargan al día.