Emprendedores-Pymes

Gran Canaria ofrece a las empresas catalanas conexión directa con África

  • Los mercados de Mauritania y Senegal demandan servicios técnicos
  • Se centran en destacar las ventajas fiscales que ofrece la comunidad

Gran Canaria ha iniciado una agenda para impulsar la presencia de empresas catalanas en África subsahariana con incentivos fiscales. El objetivo es atraer inversiones y convertirse en la principal puerta de entrada de empresas hacia este mercado.

La receta grancanaria para las empresas catalanas va dirigida a sectores como el químico y el minero por varias razones. Por un lado están las garantías jurídicas de la Unión Europea, con un 4% de imposición sobre Sociedades, y por otro lado destaca la cercanía desde Gran Canaria con más de 40 vuelos semanales con Cataluña y los 1.000 vuelos semanales internacionales que conectan a la Isla con el resto del mundo.

Bravo de Laguna ha estado en Cataluña manteniendo encuentros con empresarios en el marco del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención en España, el Mediterráneo y el Sur de Europa. No se trata de triangular negocios como pudo ocurrir en los años ochentas y noventa, fundamentalmente en el negocio alimentario. El producto que ofrece Gran Canaria a las empresas catalanas pretende dar cobertura actividades de servicios dado el crecimiento real de mercados como Mauritania o Senegal, con un alto grado de demanda de servicios técnicos, apunta Bravo de Laguna.

Oferta complementaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria subraya que África es un continente emergente, "pero con carencias de sostenibilidad" en muchos aspectos, por lo que ha defendido la instalación de empresas en la isla, por su proximidad al continente africano.

Aparte de la proximidad con África, Gran Canaria también ofrece ventajas económicas, como la compensación por el coste de la energía y el transporte, así como fiscales, por la exención del pago del IVA y un menor coste del impuesto de sociedades. En 2013, Gran Canaria recibió 3,4 millones de visitantes procedentes, sobre todo, de los países nórdicos, y este año prevé superar esta cifra.

Bravo de Laguna aplaude este incremento y ha defendido el papel de la isla como "oferta complementaria" a la que ofrecen grandes puertos mediterráneos como Barcelona, al que ha descrito como una "potencia imbatible".

El territorio canario ha captado 80 millones de euros de proyectos de varios países extranjeros y del resto de España, con la creación de 1.655 nuevos empleos, en sectores como audiovisual, las tecnologías de la información y comunicación, el transporte, la biotecnología y las energías renovables.

Ventajas económicas

Bravo de Laguna señala que la promoción se centra en destacar a los inversores las ventajas fiscales de Gran Canaria, así como la disminución de costes y riegos que suponen para esas empresas instalarse en Canarias. También se hace hincapié en la calidad de los servicios, las conexiones aéreas y marítimas, la disponibilidad de personal cualificado y la seguridad personal y jurídica que no siempre hay en países africanos.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria destaca que los atractivos para invertir en Canarias aumentarán cuando entre en vigor el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) y con las mejoras que tendrá la Zona Especial Canaria (ZEC). En este aspecto señala que con el REF se reforzará de manera importante la internacionalización de la economía canaria . Uno de los cambios será la ampliación de las actividades permitidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky