Emprendedores-Pymes

El decálogo de medidas del Gobierno para restablecer el flujo del crédito a las pymes

  • Uno de los objetivos prioritarios es sacar la Ley de Unidad de Mercado
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

El pasado viernes el Consejo de Ministros daba luz verde al Plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que anunciaba la puesta en marcha de un primer paquete de 40 medidas orientadas a impulsar la recuperación de pymes y autónomos.

Los dos ejes prioritarios del Plan tienen como objetivo aumentar el préstamo a la economía productiva a través del restablecimiento de las condiciones y facilitar el flujo del crédito a la economía real. Para poder llevarlo a cabo, la dotación del plan se ha ampliado hasta los 11.000 millones de euros, es decir, 4.400 millones más de los anunciados por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la pasada semana y para los que el ICO (Instituto de Crédito Oficial) se convertirá en principal protagonista.

1. El ICO suma y garantiza

El objetivo del ICO para 2015 se fija en 25.000 millones de euros, lo que supone un 25% más que el objetivo previsto para 2014 -20.000 millones- y un 80,1% más que el volumen concedido en 2013 -13.884 millones- a través de la entidad. El organismo de financiación pública también pondrá en marcha un programa de 900 millones de euros anuales para garantías y avales a favor de organismos e instituciones financieras internacionales cuyo objetivo es mejorar el acceso a la financiación "tanto en volumen como en coste".

2. Iniciativa PYME de la UE

Por otro lado España participará en la Iniciativa Pyme de la Unión Europea con 800 millones de euros del fondo Feder, de los cuales, 665 corresponderán a las comunidades autónomas. El objetivo de la iniciativa es aumentar el volumen de crédito a las pequeñas y medianas empresas a través de los Fondos europeos y del BEI (Banco Europeo de Inversiones).

3. Impulso del 'capital-riesgo'

A partir de la experiencia del FondICO Global, el Gobierno pondrá a disposición de las pymes del sector tecnológico fondos público-privados especializados en operaciones de capital expansión y private equity.

4. Liberalización comercial

El apartado recoge tres actuaciones de desarrollo orientadas a potenciar el comercio minorista, en las ZAGT (zonas de gran afluencia turística). El Gobierno pretende ampliar la definición de actividades turísticas, lo que implica la extensión de zonas con liberalización de horarios comerciales.

5. Menos comisiones de tarjeta

Entre las medidas que más positivamente han valorado patronales y asociaciones de autónomos destaca la rebaja de las comisiones por compras con tarjeta. La medida que se anticipa a la Propuesta del Reglamento Europeo, fija límites del 0,2 y 0,3% en los valores de transacción de las tarjetas de débito y crédito respectivamente. Esto es, un 50% menos de las que se aplican en la actualidad.

6. Garantía de Unidad de Mercado

Otro de los objetivos prioritarios del Gobierno es llevar adelante la Ley de Unidad de Mercado. Dentro del Plan se establece la fase de ejecución que, entre otras actuaciones, obligará a adecuar la normativa estatal y a reforzar la cooperación interministerial para resolver las discrepancias en la aplicación de la Ley.

7. ICO Fondo Tecnológico

La dotación ascenderá a 323,6 millones de euros de los que casi el 77% provendrán de fondos estructurales europeos. El fondo establece plazos de amortización de hasta siete años y financiará las inversiones productivas de las empresas innovadoras españolas.

8. Innovación y fondo colateral

Se pondrá en marcha la Línea de Innovación Global con una dotación total de 200 millones de euros con una movilización final de 270 millones. El objetivo es elevar la competitividad de las pymes y midcaps mediante inversiones para la adquisición de activos. Además se impulsará con 1.140 millones el acceso a financiación CDTI para proyectos de I+D+i realizados por pymes .

9. Apoyo a la internacionalización

Con el objetivo de impulsar u garantizar las operaciones de las pequeñas y medianas empresas españolas el ICO destinará 300 millones de euros a este tipo de actuaciones bajo el marco de su programa de garantías. Con carácter "inmediato" se pondrán en marcha cédulas y bonos de internacionalización para reducir los costes de las empresas en las actividades exteriores.

10. PIMA Arie 4

El plan beneficiará principalmente a transportistas autónomos. Contará con una dotación de diez millones de euros y financiará la adquisición de 7.500 vehículos comerciales. Según las estimaciones del Gobierno, el PIMA Aire 4 permitirá un crecimiento de la producción de 40 millones y una reducción del consumo de combustible de entre el 10-15%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

estos del pp y psoe con salario de 80000 anuales les da para casas en pozuelo, residencia de vacaciones, bmw y todo lujo. un tanto raro

trabajo de los españoles acabar con el para cronico de españa pp y psoe. podemos es una buena manera de joderles

todos juntos fuera ladrones y acaparadores de la riqueza facil, osea nuestros impuestos.

Puntuación 0
#1
Hermes
A Favor
En Contra

El ICO es mas ayuda a las entidades financieras para comernos sus marrones.

El PPsoe ya no tiene mas crédito.

Puntuación 1
#2
Axl
A Favor
En Contra

De momento podrían empezar por no ser morosos y pagar a tiempo a sus proveedores.

Y ese dinero con el que nuevamente aumentarán la deuda de los españoles aplicarlo en forma de rebaja fiscal.

¡Ah! que si lo hacen así entonces no lo pueden robar, que es de lo que se trata.

Ahora os endeudan en 11000 millones y empiezan a repartirlo entre sus colegas.

Dimisión, elecciones anticipadas ya.

Parafraseando a su amigo Aznar: "Márchese, señor Rajoy, Márchese".

Puntuación 1
#3
abifernando
A Favor
En Contra

Mientras no suba el consumo las empresas no necesitan créditos.

Puntuación -1
#4
gnx
A Favor
En Contra

Por mucho dinero que suelten por ahi no entenderé nunca cómo un banco dará crédito a alquien que NO es solvente. !Quién avalará un proyecto, por muy bueno que sea, que no tenga garantías? Lo contrario también es cierto, un proyecto con aval consigue préstamos MUY fácilmente

Puntuación 0
#5
que miedito
A Favor
En Contra

cuando estos toman medidas ya podemos temblar, si estas son para fomentar el credito a las pymes, va a ser todo lo contrario, Al tiempo.

Puntuación 0
#6
mrw
A Favor
En Contra

Las PYMES están esperando el acceso al crédito, ya que estan viendo como los politicos y sindicalistas han renovado sus coches de alta gama y los suyos ya empiezan a tener que pasar el ITV.

Se necesita ayuda financiera, ya.

Puntuación 3
#7
Golfos
A Favor
En Contra

La forma de aumentar el crédito a las pymes es que se pasen a visitar a Bárcenas y éste les dé uno de sus famosos sobres.

Eso sí, luego vamos y lo declaramos a Hacienda igual que hicieron todos a los que se los dio.

Puntuación 1
#8
J.F. Soriano
A Favor
En Contra

El problema no son las líneas de financiación si no los criterios para la concesión de los créditos, ¿alguien piensa que a estas alturas alguna PYME no ha tenido ninguna devolución en los últimnos 3 años y no ha salido en el RAI?

Si siguen los criterios clásicos de la banca española de análisis de los datos históricos, se quedaran con todo el dinero para invertir en deuda del tesoro, que, quizá es lo que buscan

Puntuación 0
#9
J.F. Soriano
A Favor
En Contra

El problema no son las líneas de financiación si no los criterios para la concesión de los créditos, ¿alguien piensa que a estas alturas alguna PYME no ha tenido ninguna devolución en los últimos 3 años y no ha salido en el RAI?

Si siguen los criterios clásicos de la banca española de análisis de los datos históricos, se quedaran con todo el dinero para invertir en deuda del tesoro, que, quizá es lo que buscan

Puntuación 0
#10