
Por tercer año consecutivo, Marbella ha acogido este fin de semana El Foro de La Zagaleta: La Marca en el siglo XXI . Ante un auditorio con más de 800 asistentes, ejecutivos y profesionales de las marcas nacionales e internacionales más relevantes del panorama económico debatieron sobre la importancia y significado de la marca.
Entre los asuntos que ocuparon las jornadas se habló de temas como la fidelización de los clientes, los avances y estrategias en el ámbito digital y la recuperación del mercado español en el marco de la celebración de la III edición del Foro de Marcas y Tendencias organizado por la compañía inmobiliaria La Zagaleta.
Transparencia y autopromoción
La alcaldesa de Marbella, Mª Ángeles Muñoz, quien inauguró la jornada junto al presidente de La Zagaleta, Oswald Grübel, resaltó el cambio que ha experimentado la marca del municipio durante los últimos años y cómo el nombre de Marbella, actualmente, se considera "sinónimo de excelencia y calidad". Por su parte, Grübel destacó la importancia de tener una marca transparente, pues el engaño sólo puede perjudicar sectores y empresas.
Jez Frampton, CEO Global de Interbran y el primero de los conferenciantes anticipó algunos de los temas que posteriormente se debatieron, como la importancia de comunicarse con el consumidor, tener una estrategia digital clara y convertir la responsabilidad social corporativa en un elemento estratégico que marque la diferencia frente a la competencia.
En la siguiente ponencia, Philipp Noack, director de Operaciones de Ventas de Bentley Motors, destacó que "tu marca es aquello que la gente dice cuando tú no estás delante".
Prestigio exterior
Durante la mesa redonda Visión interna de España el embajador de España en Arabia Saudí, Pablo Bravo, el consejero delegado de Osborne, directivos de Interbrand, Iberia y El Ganso hablaron sobre el prestigio del que nuestro país goza en el exterior. En este sentido, Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado de la Marca España, subrayó que deberíamos "españolear más", promocionando nuestra lengua y nuestra capacidad de innovación. La siguiente mesa redonda se dedicó a la estrategia de la marca digital y contó el vicepresidente de Amazon, Ezequiel Szafir, y altos directivos de SalesGossip, Ediciones Condé Nast, Grupo Cortefiel y de Adolfo Domínguez. En ella se continuó la línea del debate anterior, resaltando "la importancia de que España deba ser querida, no sólo por sus magníficas playas, sino por nuestra capacidad de I+D".
En las ponencias del mediodía y la tarde destacaron las intervenciones de Marc Colanesi, profesor de Esic, la directora de Relaciones Exteriores de Chanel, Assunta Jiménez, e Ignacio Osborne. Todos ellos hablaron sobre el presente y futuro de la marca de lujo, resaltando que el sueño de poseer lo exclusivo provoca que sea el consumidor el que se rinda a la marca.
La calidad profesional de los ponentes y la alta asistencia han convertido el foro en un lugar de referencia para conocer las tendencias empresariales.