Emprendedores-Pymes

Poco crédito y demasiada burocracia: los 'peros' del emprendimiento español

  • Hay que fomentar la creatividad para generar un entorno emprendedor
  • Las mujeres son más optimistas en cuanto a su futuro laboral

Estamos esforzándonos por mejorar, no hay duda, pero todavía ocupamos un insignificante y retraído puesto 52 entre los países que facilitan el emprendimiento, de acuerdo con el informe Doing Business 2014, muy lejos de países como Nueva Zelanda, Estados Unidos o Dinamarca que se cuelan en el top 5 del ranking mundial de países con mayores facilidades para crear negocios.

Si España quiere escalar puestos como país emprendedor, deberá corregir algunos de sus principales puntos débiles.

Ecosistema

Crear un contexto favorable a la creación de empresas es primordial para toda potencia emprendedora. Con el fin de generar un entorno real de emprendimiento se debe comenzar desde la educación, "hay que fomentar la creatividad y el pensamiento no convencional desde la escuela primaria, inculcar el emprendimiento y la cultura del esfuerzo en la secundaria, e impulsar la especialización en la formación profesional para aterrizar en la universidad en el mundo real" señala Nacho Ormeño, creador del Spain Start Up Map.

Es evidente que el mapa español de aceleradoras e incubadoras ha crecido considerablemente en los últimos años hasta alcanzar las actuales 70 aceleradoras y 107 incubadoras según el plano de Spain Start Up Map. Y, sin embargo, su creador asegura que "únicamente puede evaluarse la eficacia de estos instrumentos a largo plazo".

Escasez de crédito

La inversión es otro de los puntos críticos en el proceso de creación de empresas españolas. El problema, en este sentido, "no es tanto la falta de capital como la manera equivocada de aplicar ese dinero en la dirección correcta". Esto es, al menos, lo que defiende Rodolfo Carpintier, fundador de DaD y experto en emprendimiento.

Sin embargo, y tras unos duros años para la financiación en España, nuestro país va saliendo del túnel lentamente. "Aunque sigue siendo complicada la financiación bancaria -con honrosas excepciones-, cada vez hay más alternativas, desde los préstamos participativos que ofrecen tanto el Gobierno estatal como varios autonómicos hasta procesos de inversión. Porque, aunque en términos netos la cifra de inversión del año pasado en start ups fue ligeramente inferior a la del anterior, la realidad es que cada vez más actores del ciclo de inversión de las start ups están animándose a poner su capital en juego: desde los famosos business angels hasta los fondos de capital riesgo o venture capital, pasando por family offices, etc.", señala Nacho Ormeño.

Trabas burocráticas

El DB 2014 no deja de aplaudir las reformas que ha emprendido España en los últimos tiempos para agilizar la creación de empresas, que ha conseguido reducir el tiempo medio que se tarda en abrir un negocio de 28 a 23 días, situándose ligeramente por debajo de la media global, que está en los 25 días.

Sin embargo, este plazo sigue siendo muy amplio frente a otros países como Nueva Zelanda, donde cualquiera puede crear un negocio en tan sólo un día con unas tasas prácticamente inexistentes. Y es que, pese a las reducciones burocráticas en nuestro país, las pequeñas y medianas empresas siguen estando sujetas a regulaciones gravosas y a normas ambiguas, que dan lugar a situaciones de gran ineficiencia para el sector empresarial.

Jan Brinckmann, profesor del departamento de Management General de Esade, cree que "España necesita unos costes menores para poder crear una compañía", al tiempo que considera que uno de los factores que más echa para atrás a los emprendedores son los impuestos. "En Reino Unido, por ejemplo, las empresas que funcionan bien, y venden, tienen unas condiciones fiscales favorables".

Pesimismo laboral

Las dificultades que entraña la crisis económica han hecho que los trabajadores españoles de más de 45 años, que conforman el 40,7% del total de población asalariada del país -8,7 millones-, sean los más pesimistas de toda Europa, y los que cuentan también con las expectativas más austeras a la hora de encontrar otro empleo, según queda reflejado en el estudio Randstand Workmonitor.

El mismo informe refleja también que las mujeres son más optimistas que los hombres en cuanto a su futuro laboral. "Necesitamos un cambio de mentalidad, autoconfianza, creernos que de verdad se puede. Somos la generación mejor preparada que ha tenido nunca este país, por lo que es nuestro deber animarlos a que emprendan y se desarrollen con sus propios recursos y habilidades" destaca Nacho Ormeño.

¿Solución al desempleo?

La alta tasa de paro en España es más que obvia y, frente a las dificultades que encuentran para recolocarse, son muchos los desempleados que ven el emprendimiento como una de las soluciones estrella para salir de esa situación.

Tanto es así que según el Informe GEM 2013, el emprendimiento por necesidad ha experimentado un incremento de 3 puntos hasta alcanzar el 29%, mientras que el motivado por oportunidad se reduce. Sin embargo, la mayoría de start-ups creadas por parados suelen quedar en el abandono antes de cumplir un año, debido a que sus creadores "suelen carecer de la vocación y formación necesaria para regentar la sociedad de manera correcta" señala Héctor Morell, consejero delegado de InvierteMe.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

G7
A Favor
En Contra

EGREGOR ,AGREGOR PARA LOS DORMIDOS BUSCAR ESA PALABRA EN INTERNET , EN LOS DICIONARIOS DE CASA NO VIENE . CREARON UN EGREGO DESDE EL COMIENZO DE LA HUMANIDAD AL QUE LE TIENEN QUE ALIMENTAR , ACAMBIO EL EGREGO LOS PROTEGE A ELLOS A LA ELITE . LOS PUEBLOS DEL MUNDO SOMO EL ALIMENTO DEL EGREGRO .

Puntuación 0
#1
liberal
A Favor
En Contra

El problema no está como se empeñan las estadísticas y los estudios estos que sacan, en el tiempo para crear una sociedad. Eso es una chorrada porque hoy en día vas al notario, constituyes la sociedad en escritura pública, la llevas al Registro mercantil y en dos semanas tienes la sociedad registrada y lista para empezar. El verdadero problema está en los miles de trabas que se encuentran las empresas cuando tienen que solicitar permisos o licencias que dependen de los ayuntamientos o las autonomías. Ahí sí que estamos a un nivel tercermundista, y poco se ha avanzado en las últimas décadas. Que para iniciar un proyecto que supone realizar una obra tengas que esperar casi dos años como en el Ayuntamiento de Valencia, es una VERGUENZA. Esa es la verdadera lacra que paraliza e impide el desarrollo de nuestro país, los ejércitos de funcionarios inútiles y perros que demoran las licencias y los permisos hasta límites que te vuelven loco.

Puntuación 23
#2
ACADEMIA PARA FUNCIONARIOS
A Favor
En Contra

¿Como podría yo encontrar financiación para montarme una ACADEMIA para PREPARAR OPOSICIONES a FUNCIONARIOS?

Yo creo que es un sector con mucho futuro, casi la totalidad de los JOVENES estan dispuestos a hacer lo que haga falta para ser FUNCIONARIO, seguro que si abro una ACADEMIA, tendría colas de espera para apuntarse.

Puntuación -7
#3
elcolega2
A Favor
En Contra

juas juas aver 21% de iVa, cotizaciones sociales 30% seguridad social otro tanto , hay que pagar por adelantado, luego inspecciones a saco, como la cagues, no te levantas, empleados muy poco formados queriendo cobrar 1000.ALquileres por las nubes, de locura ,miren hasta que los alquileres de naves locales y pisitos no sean de 99 euros aquí no hay nada que rascar asi que emprenda su PM

Puntuación 11
#4
ansuy
A Favor
En Contra

Me resulta llamativo el argumento recurrente de que hay que fomentar la creatividad y la cultura del esfuerzo solo en el sistema educativo, cuando creo que la mayor permisividad para no hacer nada se da en las propias familias españolas.

Puntuación 5
#5
Faustino
A Favor
En Contra

¿Emprendimiento o auto-explotación?

Puntuación 6
#6
Herodoto
A Favor
En Contra

Con estos tributos confiscadores, el bajo consumo debido al bajo poder adquisitivo de las familias, y la falta de libertad económica, incuídas las trabas de todo tipo y especie, hacen que el que emprenda en este entorno es un puro insensato.

Puntuación 7
#7
Alberto
A Favor
En Contra

Muchas cosas no se hacen porque falta dinero; pero para dejar de poner trabas a la actividad NO HACE FALTA DINERO. Basta con tomar la decisión de ser un país distinto. De tanto tomar precauciones, casi siempre pensando en la seguridad, nos convertimos en una sociedad insegura, porque cuando alguien quiere moverse para ganarse la vida se encuentra con más y más impedimentos. Eso es ni más ni menos que inseguridad para vivir.

Puntuación 6
#8
Alberto
A Favor
En Contra

Busquemos noticias de Nueva Zelanda: ¿Alguien vio que los comercios habilitados en un día se derrumben o incendien? ¿Alguien vio que muera gente dentro de ellos? Si allí no pasa, aquí también se los podría habilitar en un día sin que nadie sufra (y si sufren los clásicos funcionarios amantes de los obstáculos, un gobierno limpio tendría que decidir que se dejen de joder).

Puntuación 5
#9
Alberto
A Favor
En Contra

Como no nos piden un certificado de "buena persona" para caminar por la calle, sino que nos dejan andar mientras no cometamos un delito, se puede dejar que los que inician negocios los abran sin pedir permiso, sabiendo cuáles son las leyes y cuáles los riesgos de los que las violan. Luego, los inspectores correspondientes pueden ir a mirar si no violan algún reglamento. Esto puede hacerse incluso cuando se trata de una construcción: si el emprendedor tiene un plano y un arquitecto que se hace responsable, puede rendir cuentas en el momento en que se lo requiera. Como la gente no quiere ser multada ni encarcelada, se encargará por sí misma de conocer las reglas y ajustarse a ellas.

Puntuación 9
#10
LIBERTAD, HACE FALTA
A Favor
En Contra

ALBERTO, totalmente de acuerdo contigo.

Y si alguna empresa no cumple o quiere asumir riesgos para eso están los SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL que cada empresa cobrará una prima teniendo en cuenta las medidas que cada empresa haya tomado.

Puntuación 4
#11
yhdut
A Favor
En Contra

10 - Alberto eres un fantasias. Tu quieres un sistema anarquico donde no haya control y el ciudadano haga lo que quiere. Pues va a ser que no, hay que aumentar los controles en todo para evitar que personajes como tu quieran inventar la rueda cuadrada. Paga y deja hacer a los que saben lo que tu puedes hacer.

Puntuación -9
#12
JUan
A Favor
En Contra

Al 10 Alberto la has clavado.

Es como deberia de ser y es como creo que sucede en USA,

En 24 horas se deberia de poder abrir una empresa, en españa.

Puntuación 7
#13
A Favor
En Contra

si no hubiera tanta burocracia, como daríamos trabajo a tanto funcionario gandul...

Puntuación 4
#14
Pepe
A Favor
En Contra

Mi admiración por toda esta gente que crean empresas ya sean autónomos o pequeñas empresas son unos héroes y la administración os va a freír a costes administrativos.

Puntuación 6
#15
la verdad
A Favor
En Contra

Mientras no se elimine la casta burocratica e improductiva aqui no hay nada que hacer y por supuesto echar a la basura la gigantesca coleccion de normarreas que nos aplican

Puntuación 0
#16