Emprendedores-Pymes

La Seguridad Social calculará por la empresa cuánto debe cotizar cada trabajador

  • Se prevé la entrada en vigor del sistema el próximo mes de octubre

Nuevos cambios en el entorno empresarial, nuevas normativas legales y fiscales y nuevos retos para las pymes y autónomos españoles. Si el tejido empresarial de nuestro país todavía no ha conseguido adaptarse con éxito a la implantación de la Sepa (Zona Única de Pago en Euros), ahora tendrá que prepararse para Creta, el nuevo sistema de liquidación de las cuotas sociales que pagan las empresas, que sustituirá al modelo de autoliquidación, y permitirá "mejorar la gestión liquidatoria y recaudatoria", según apuntaba el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el anteproyecto de Ley que presentó el mes de marzo a los agentes sociales para que diesen su visto bueno.

Y, en efecto, el proceso de adaptación no es sencillo. Prueba de ello es que la primera fecha que se barajó para su implantación fue, precisamente, la jornada de ayer, 1 de junio de 2014 pero, lejos de estar preparados -tanto la Tesorería General de Seguridad Social (TGSS) como las empresas-, pronto se empezó a hablar de julio.

A día de hoy, se prevé que su entrada en vigor se comience a llevar a cabo en octubre, mes a partir del cual -en función de la publicación de la normativa necesaria-, la TGSS seleccionará paulatinamente empresas y despachos para que se vayan incorporando al nuevo sistema de liquidación de cuotas, dando un periodo transitorio de tres meses para que éstos se adapten, e irá incorporando al resto de empresas de forma progresiva.

Menos errores y trámites

Estas empresas se beneficiarían entonces de las tres principales aportaciones del sistema Creta: la minimización de los errores en las cotizaciones -las reglas de cotización se aplican desde el momento de la liquidación por parte de la TGSS, lo que conlleva también una reducción de la emisión de deudas y recargos que supone la subsanación de errores-; la simplificación de la forma de cotizar y reducción de las cargas administrativas -que sea la TGSS quien lo calcule reduce las obligaciones de las empresas- y un aumento de la transparencia en las cotizaciones.

El nuevo método de cotización sustituirá así al actual envío de ficheros FAN y, con un formato similar al de los borradores del IRPF que manda Hacienda, pretende, como explican desde el organismo, "simplificar el cumplimiento de las obligaciones sociales, facilitando la liquidación y el cálculo de las cuotas sociales de cada trabajador".

Los empresarios recibirán entonces el detalle de la cotización que pagan por cada uno de sus trabajadores así como la cantidad total, una información que podrán consultar en todo momento tanto trabajadores como empresarios online.

Envío de información

Así, mientras que en el sistema actual el envío de la información de las cotizaciones se realiza por parte de las empresas a la TGSS, quien posteriormente envía la cantidad resultante de la liquidación facilitada, en el nuevo Creta es la TGSS la que envía la información de las cotizaciones según los datos de los que dispone, pasando a un modelo de facturación por trabajador.

"Para la correcta cotización, las empresas deberán mantener un control riguroso del estado de afiliación de sus trabajadores, y que esta información esté correctamente actualizada en las aplicaciones, así como comunicar las variaciones de las bases de cotización y tramos de cotización de cada mes", advierten desde Sage, empresa de soluciones de gestión empresarial que se encuentra entre los desarrolladores de software que participan en la Fase Beta del proyecto, en marcha desde octubre de 2013.

Fraccionamiento por tramos

Aparece la noción de tramo, que refleja el periodo temporal en que las características de cotización del trabajador -perfil de cotización- no varían. "Por ejemplo, un contrato temporal que a mitad de mes se transforma en contrato indefinido, motivará en este caso que se deba cotizar en dos tramos. Un trabajador siempre tendrá como mínimo un tramo para cada periodo de liquidación", explican desde Sage.

Los tramos de cotización de un trabajador se generan desde las aplicación de nómina, y la TGSS comprueba la coherencia con la información de que dispone. Habrá que tener en cuenta, como advierten desde la Secretaría de Estado de la Seguridad Social , que "si los tramos comunicados por el usuario no coinciden con los construidos por la TGSS, la liquidación de cuotas del trabajador correspondiente no se podrá realizar".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Angel Garcí­a
A Favor
En Contra

¿Porqué será que cada vez que éste gobierno habla de mejoras me entran sudores fríos, se me aflojan los esfínterres y agarro con fuerza mi cartera?

Puntuación 38
#1
JUan
A Favor
En Contra

otra nueva locura de este gobierno.. que va a volver locos a todos empresarios, trabajadores y gestorias.... ¿a que desastre nos quieren llevar?? el gobierno meterse dentro de la empresas en sus cotizaciones?? y las horas extra y tipos mil de contratos??? son unos irresponsables

Puntuación 18
#2
liberal
A Favor
En Contra

Sigue avanzando esta forma de hacer gobierno propia de regímenes totalitarios y comunistas donde el Estado controla como un Gran Hermano toda tu vida y todos tus números. Vaya decepción del rajao éste y sus compinches sociatas, es como la prolongación del zapaterismo pero con estafa a todos sus votantes. Bueno ya habréis comrpobado hace una semana que nos habéis perdido a más de la mitad ¿verdad? jajajajajja Pues seguid así

Puntuación 12
#3
Er nota
A Favor
En Contra

uffffffff.... ¿ y despues que ? . Bienvenidos al estado bolivariano de España ...¡¡¡ ( en construcción , of course..)

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

El follón va a ser espectacular. Especialmente en las grandes empresas.

No veo nada claro como vas a poder controlar las cotizaciones de trabajadores con sueldo variable.

Ahora los programas de nóminas te lo calculan. Pero si con el nuevo sistema la TGSS te manda una propuesta de liquidación de cotizaciones PARA CADA TRABAJADOR; vas a tener que ir mirando uno a uno si no ha habido modificaciones.

No tiene esto muy buena pinta.

Puntuación 7
#5
Fácil
A Favor
En Contra

El fascismo del gobierno del PP no conoce límites. ¿Nos dejará libertad para decidir cuando podemos respirar o también nos pondrá al lado un funcionario que nos indique cuándo hacerlo?

Puntuación 11
#6
kitanovski
A Favor
En Contra

y luego dicen que Pablo Iglesias es un friki...

Puntuación 13
#7
pedro
A Favor
En Contra

Una vergüenza. Soy empresario y de derechas, pero estoy harto del gobierno bolivariano de Rajoy. Asqueroso.

Puntuación 12
#8
Genaro
A Favor
En Contra

dentro de poco nos dirán cómo tenemos que fornicar.

Puntuación 7
#9
Usuario validado en elEconomista.es
yooo....
A Favor
En Contra

Genaro, ya te lo dicen....sin condón y sin píldora.......y de aborto.......na de na......

Puntuación 4
#10
Jose Luis
A Favor
En Contra

Claro que te dicen que las familias tienen que ser numerosas porque la natalidad esta por debajo de la media, y digo yo !! porqué no se casan Curas y Monjas y forman esas familias que faltan?? en otros paises si...

Puntuación 2
#11