
El director del EIT, que participará mañana en el desayuno informativo de Foro España Innova presidido por María Dolores de Cospedal, aborda los problemas de nuestro tejido empresarial en materia de innovación.
¿Qué hace exactamente el EIT?
El EIT cristaliza la voluntad de Europa por abordar la innovación de forma distinta, enfocándose en las personas. Para ello, integra el "triángulo del conocimiento" a través de empresas, centros de investigación, Universidades, que llamamos KICs o "fábricas de innovación". Catalizamos la oferta de extremo a extremo de las KICs, desde la educación al emprendimiento, hasta la aceleración de start-ups a nivel de la Unión, pasando por nuevos productos y servicios.
Últimamente, parece imprescindible que una empresa sea considerada "innovadora". ¿Qué caracteriza este tipo de empresa?
Insistir en innovación es lógico porque es la mejor palanca para la competitividad de las empresas, puesto que innovar significa hacer las cosas de una manera distinta o más eficaz, y con un claro impacto comercial. Pero conviene separar el grano de la paja en lo relativo al impacto, entre las innovaciones de ruptura capaces de generar mercados totalmente nuevos y aquellas otras incrementales que mejoran los sectores ya existentes.
España se encuentra casi a la cola de Europa en materia de emprendimiento ¿Qué le falta para despegar?
Hay que distinguir entre pymes y nuevas empresas con potencial de crecimiento. Y es que si la mayor parte de las empresas son pymes, a su vez, la mayor parte de las pymes no son nuevas. Es preocupante que EEUU haya creado muchas más empresas innovadoras líderes que Europa en el último cuarto del siglo pasado. Pero disponemos de todos los activos necesarios para contar con futuros líderes si somos capaces de cambiar actitudes y crear ecosistemas.
¿Están las empresas europeas y españolas preparadas para adaptarse a las nuevas tecnologías al ritmo al que avanzan?
Las empresas no sólo han de adaptarse a las nuevas tecnologías para modernizar sus negocios, sino que es preciso que surjan nuevas empresas con innovadores modelos de negocio que vehiculen el desarrollo y explotación de nuevas tecnologías. Porque es evidente que la mayor parte de las innovaciones de ruptura corresponden precisamente a empresas de nueva creación.
Mañana participa usted en el desayuno informativo del 'Foro España Innova'. ¿Qué claves destacaría como imprescindibles?
Tres mensajes: que la innovación tiene que ver con las personas, que el emprendimiento es un "deporte de contacto" que precisa ecosistemas, y que el emprendimiento innovador es un viaje que cada uno ha de emprender aceptando el éxito y el fracaso. En definitiva, que innovar y emprender requiere creatividad y determinación.