
En vísperas de que el Anteproyecto de Ley para la Formación Continua vea la luz, las asociaciones de autónomos denuncian que durante los tres últimos años el plan de formación ha sufrido un recorte presupuestario de un 56,55%. Lo que en dinero contante significa una caída de casi 5,2 millones de euros.
El dato queda recogido en el informe sobre formación de oferta destinada al colectivo de trabajadores autónomos elaborado por ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores de Autónomos) que, además, pone de relieve que el efecto real de esta pérdida se traduce en 10.000 autónomos menos formados durante este periodo.
Menos trabajadores formados
Según explica José Luis Perea, director de formación de ATA, "si nos remontamos a un periodo anterior el recorte presupuestario asciende a un 73%". Un dato que vendría acompañado por el descenso de más del 60% de trabajadores autónomos formados, pasando de los 16.413 en el año 2010 a los "poco más de 6.400 formados al finalizar la convocatoria estatal de 2013".
Las cifras son refrendadas por el resto de asociaciones de autónomos que coinciden además en que los planes formativos convocados por el Sepe (Servicio Público de Empleo) "sólo dan respuesta a uno de cada 300 autónomos". De hecho, durante el pasado ejercicio sólo el 0,20% del total de trabajadores formados -6.838 en términos absolutos- pertenecían al colectivo de trabajadores por cuenta propia.
Para el periodo 2014, la senda de los recortes continúa in crescendo y los créditos para la Formación Profesional para el Empleo disminuyeron en un 1,8% con respecto a 2013. El recorte que será mayor para el colectivo si atendemos a que de los 1.815,06 millones de euros totales se incrementa la partida destinada a formación bonificada -a la que los autónomos no tienen acceso- en detrimento de la formación y acciones complementarias y gastos de la Fundación Tripartita.
No publicada
El informe dedica un capítulo a los resultados de las convocatorias de programas formativos por comunidades autónomas. Andalucía, La Rioja, Baleares y Castilla-La Mancha llevan varios años sin financiar la formación de trabajadores ocupados, o lo que es lo mismo, no han dado respuesta a las competencias que en materia de formación les es de obligado cumplimiento. Se da también el caso de Cataluña y Canarias, que a pesar de haber publicado convocatorias más recientes, excluyen al colectivo de trabajadores autónomos per se o establecen condiciones que limitan por demás el acceso del colectivo a los cursos.
Ante la consulta que se ha formulado por las asociaciones de autónomos no se ha producido respuesta oficial, "no se sabe dónde han ido a parar las partidas ni se nos ha justificado por qué no se han realizado convocatorias desde el año 2010, como es el caso de La Rioja y Baleares". En el otro lado de la tabla, la Comunidad de Madrid, que durante 2013 destinó más de 1.514 millones de euros de su presupuesto a la formación de trabajadores por cuenta propia.
Menos de un euro
Una de las iniciativas que está siendo bien vista por Empleo, es la propuesta unánime del colectivo de incrementar el 0,1 en la base cotización de los autónomos, cuantía que se destinaría a programas formativos específicos para el colectivo. El incremento -que apenas supone un euro al mes- permitiría que cerca de un 4% más de autónomos accedieran a los programas formativos.