Emprendedores-Pymes

Las Cámaras impulsan la FP Dual en pymes

  • La gestión no dependerá directamente de las Cámaras, como en Alemania
Imagen de Thinkstock

Bajo el paraguas de la publicación de la Guía de Formación Dual el Consejo Superior de Cámaras ha lanzado una experiencia piloto con la que pretende conocer las dificultades con las que se encuentran empresas, centros educativos y administración a la hora de implantar el modelo de Formación Profesional Dual aprobado por el Ejecutivo en noviembre de 2012.

El programa se desarrolla con carácter previo al arranque de las iniciativas que -bajo el marco de la Garantía Juvenil Europea- las Cámaras tienen previsto llevar a cabo en el periodo 2014-2020. Según las estimaciones de las entidades camerales las actuaciones podrían beneficiar a cerca de 60.000 alumnos y a entre 50 y 55.000 empresas.

Nexo y cooperación

A falta de terminar de definir algunos flecos de la propuesta presentada a Europa -entre ellos los relativos a la dotación final de las actuaciones- para poder poner en marcha los programas Beatriz Zafra, directora de Formación del Consejo Superior de Cámaras, explica que, el objetivo es reforzar la posición de las entidades camerales como nexo entre escuela y empresa "no tanto como gestoras sino como orientadoras y cooperantes en el diseño de los programas de formación dual".

De hecho aunque el diseño del modelo español se basa en el alemán, su gestión no dependerá directamente de las Cámaras , como es el caso de Alemania, "que no interferirá en las competencias de las comunidades autónomas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky