
En 2013 se consumió casi el 100% de la línea de financiación ICO-exportadores, dotada con 1.400 millones de euros, según avanzó el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
Así lo ha expuesto en una comparecencia en el Congreso para dar cuenta de la evolución del sector exterior en los últimos meses e informar de la memoria de actividad del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) el pasado año.
En concreto y según han informado fuentes de la Secretaría de Estado de Comercio, en 2013 se ejecutó el 99,7% de la línea ICO, lo que supuso un total de 1.397,6 millones de euros.
En su intervención, García-Legaz también ha subrayado que uno de los objetivos del Gobierno es aumentar la base exportadora.
Así, ha informado de que el número de empresas exportadoras lleva creciendo de forma sostenida en los últimos tres años: el 12,6 % en 2011, el 11,4 % en 2012 y el 10,2 % en 2013, hasta un total de 150.992 empresas.
Crecimiento del sector
García-Legaz ha incidido en que las exportaciones, en España, se están comportando mejor que en otros países de la eurozona y ha recordado que en el conjunto de 2013 las exportaciones han crecido un 5,2 %, "acelerando el ritmo respecto a 2012, hasta los 234.240 millones de euros".
"En términos absolutos es un máximo histórico, pues nunca España había exportado tanto desde que hay registros" ha precisado.
García-Legaz ha hecho hincapié en que "el mérito" de los datos positivos corresponde a las empresas exportadoras, "que hacen un esfuerzo por buscar nuevos mercados y mejorar la calidad de los productos".
¿Peligro de deflación?
Por su parte en el turno de intervenciones, el diputado socialista Félix Lavilla ha señalado que lo que a su grupo le preocupa es "la posible deflación que se pueda producir en la economía española, que se está quedando en un punto muerto". "El riesgo de la deflación tensiona toda Europa, y deberíamos abordarlo", ha dicho Lavilla.
A esto, el secretario de Estado ha respondido que "la deflación no existe en la economía española". Ha explicado que lo que hay es "una inflación muy baja, entre el 0 y el 0,5 %, pero una deflación es un proceso continuado y sustancial en la reducción de los precios de una economía y eso no está ocurriendo en España, ni hay expectativas de que vaya a pasar".
También en el turno de intervenciones, la diputada de CiU Inmaculada Riera ha pedido a García-Legaz "menos euforia y más prudencia en el análisis", pero también una estrategia de comercio exterior a medio y largo plazo y que el FIEM llegue a las pymes.
Por Izquierda Plural, el diputado Joan Coscubiela ha reconocido que se está produciendo un "pequeño cambio positivo" pero también ha subrayado que España sigue teniendo "un agujero negro" en referencia a la política gubernamental con las pymes.
En ese sentido, ha considerado que "no hay que resguardar a las pymes del viento para que continúen siendo pequeñas y protegidas, sino que hay que favorecer que cojan musculatura para que dejen de ser pequeñas" y, por ello, ha pedido a García-Legaz que se aleje de las políticas "paternalistas".
El diputado de UPyD Álvaro Anchuelo ha llamado la atención sobre la "dispersión de esfuerzos" en las ayudas públicas a la exportación lo que, en su opinión, "dificulta mucho que haya una Marca España reconocible".