
Los 400 profesionales y 30 empresas e instituciones que integran el Club de Marketing de Valencia han aprobado su transformación en Club de Marketing del Mediterráneo (CMM), que tiene entre sus objetivos "ampliar el territorio de actuación y contactos, mejorando las relaciones a nivel nacional e internacional", según su presidente, José Manuel Baixauli. La asociación ha abierto una delegación en Alicante, que servirá de prueba para, a partir de 2015, establecer nuevas delegaciones y acuerdos con asociaciones de otras regiones.
Entre los objetivos que se estudiarán está Cataluña, a petición de miembros del CMM con presencia allí. "Somos uno de los clubes más activos de España y queremos contagiar a otros", explicó Baixauli tras la presentación de la nueva etapa. La asociación celebra encuentros profesionales y seminarios especializados donde se analizan tendencias y herramientas de marketing.
El CMM nace con los objetivos de acercar el marketing al empresariado, ampliar el ámbito de actuación y "mejorar la visión de rigor y disciplina del marketing ". Para el primer objetivo, tener más visibilidad en el empresariado, el CMM contactará con organizaciones patronales para establecer acuerdos de colaboración.
Escuchar a los empresarios
Otro de los objetivos "es conseguir que el marketing escuche" lo que los empresarios esperan de él, que no es lo mismo en todas partes, según el presidente del CMM. Para Baixauli, el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana "es muy característico y distinto al que podemos encontrar en Madrid, por lo que es importante que escuchemos a los empresarios sobre qué esperan de nosotros y nos exijamos el rigor y la profesionalidad que exigimos a otros sectores profesionales". El CMM tiene entre sus socios corporativos a Importaco, Consum, ESIC, GFK Emer, Fundesem, RNB Cosméticos y Divina Pastora.