Emprendedores-Pymes

Estanislao Martínez: "La movilidad internacional es una oportunidad"

  • España debe aprovechar sus recursos: turismo, agricultura y capital humano
Estanislao Martínez, consejero delegado de AGQ Labs.

Llevar las luces largas y mirar lejos pero con los pies en el suelo, esa es la filosofía que Estanislao Martínez, presidente de AGQ Labs, viene aplicando a su proyecto desde hace 24 años. Su laboratorio integrado por 300 químicos "de botas y de batas", como le gusta definir, cuenta con presencia en más de 20 países de todo el mundo y ha sido galardonado por Cofides (Compañía Española de Financiación del Desarrollo) con el Premio Proyecto Exterior Pymes 2014.

Define la innovación y la diversificación como claves cruciales de AGQ Labs, ¿cuál ha sido el modelo de desarrollo en ambas líneas?

En ambos casos hemos replicado un modelo de desarrollo basado en la excelencia desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental. Las empresas debemos dedicar, como mucho, la mitad de los recursos a consolidar lo que está generando negocio. El resto se debe destinar a innovar y diversificar en sectores afines que permitan evolucionar y adaptarte a un mercado que cada vez es más cambiante. "No se trata de ver lo que nadie ve sino de pensar aquello que todo el mundo ve pero que nadie piensa."

¿Qué porcentaje destinan a I+D+i y qué valor añadido ha aportado esta área en su empresa?

Prácticamente el 9% de la facturación total. Esto nos ha llevado a ser altamente eficientes y competitivos en nuestro sector -la ingeniería química especializada-.

En el año 2000 su empresa contaba con 25 empleados, hoy son más de 300, ¿se puede crear empleo en tiempos de crisis?

Sin duda. En los últimos cinco años hemos duplicado la plantilla. Hemos creado más de 150 empleos, de los cuales más de 70 se han generado en España. Nuestros servicios corporativos tenían que dar respuesta desde el punto de vista de I+D, calidad, sistemas, etc., que a su vez, debían responder a todo el grupo de empresas a nivel internacional, no sólo en la matriz española.

Tienen presencia en 20 países distribuidos por todo el globo, como son Portugal, EEUU, México... ¿por qué internacionalizar?

Necesitábamos cubrir la estacionalidad que se daba en el mercado nacional. Por eso buscamos nuevos ámbitos en los que poder replicar el modelo que habíamos desarrollado, hacerlo sostenible económicamente adaptándolo a las particularidades del país destino.

¿Cuál es el porcentaje de ventas procedentes de mercados exteriores y cuánto esperan crecer?

Estamos facturando en torno a unos 18 millones de euros, de los que cerca del 60% lo generan las ventas del exterior. Con estas cifras esperamos que en un periodo de tres o cuatro años el 70% de las ventas procedan de los mercados internacionales.

Financiación a la internacionalización, ¿ha sido la gran barrera?

Para un mismo nivel de riesgo la banca ha tenido un cierre que ha perjudicado la remotorización del país. En el caso de AGQ Labs, el apoyo de Cofides ha sido clave. La entidad público-privada nos respaldó con el 80% de la inversión para la consolidación del proyecto de Chile -primero en mercados exteriores-.

¿Cómo valora la movilidad internacional que se está produciendo en el sector científico?

En el contexto global en el que nos movemos, hay que verlo como un proceso natural sin que esto signifique emigración en el sentido estricto de la palabra. Debemos valorarlo como una oportunidad de desarrollo profesional de ida y vuelta. AGQ Labs es una empresa global que se fundamenta en personas que entran queriendo y sabiendo que tienen que estar preparados para crecer profesionalmente en los países en los que tenemos presencia. Nuestros profesionales se sienten expatriados de forma positiva y lo conciben como una oportunidad.

¿Cree que los emprendimientos en ciencia y la investigación ganarán terreno a motores económicos tradicionales como el turismo?

Indudablemente que sí. España debe seguir aprovechando los recursos naturales que tiene como el turismo o la agricultura, pero la calidad del capital humano joven que cada vez está más capacitado debe hacernos seguir evolucionando como el gran país de servicios tecnológicos que somos. En esta área cabe muchísimo desarrollo y tenemos que perder los miedos.

Parafraseándole, ¿hacia dónde iluminan 'las luces largas' de AGQ Labs?

Trabajaremos en una doble dirección. Por un lado, continuaremos desarrollándonos y creciendo y por otro trabajaremos para minimizar los riesgos. Hemos pasado el periodo de carencia y debemos consolidar los proyectos que tenemos en marcha, que nos deben permitir duplicar la facturación. Además, tenemos la capacidad en forma de conocimientos y personas que nos harán buscar nuevos emplazamientos. No estamos obsesionados con poner nuevas banderitas pero sí que empezamos a ver en el horizonte otros países importantes como Asia Pacífico. Los países en vía de desarrollo o desarrollados que son tremendamente interesantes y que indudablemente tenemos que mirar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky