Emprendedores-Pymes

El 40% del emprendimiento se realizó a través de la autofinanciación en 2013

  • El 73% de autónomos ganan lo mismo o menos que siendo asalariados
Imagen de Thinkstock

Los emprendedores españoles continúan demostrando una capacidad de lucha admirable frente a una situación que se presenta adversa en varios frentes. Casi la mitad de los autónomos y pequeñas y medianas empresas necesitó autofinanciarse para comenzar su negocio en 2013, según indica el Observatorio de clima emprendedor en 2013, elaborado por Sage España junto a la Fundación Iniciador.

Además, si consideramos a aquellos que piden ayuda a familiares o amigos, el porcentaje de emprendedores que comienza su actividad empresarial con su propio capital ascendería al 60% del total. Una cifra que refleja la asfixia crediticia que vivieron las pymes en 2013 y explica la edad media del emprendedor, de 38 años, según la sitúa el estudio de Sage.

Se evita la banca

Sólo uno de cada diez encuestados en el informe recurre a la banca para comenzar su negocio y un tercio de ellos considera la financiación como su principal obstáculo. De entre las posibilidades alternativas a la banca, los business angels se colocan en primer lugar, elegidos por el 8% de las pymes y autónomos, y por delante del Plan ICO a los nuevos emprendedores, con un 7%. Además, en empresas de más de 6 empleados, los business angels superan a la financiación tradicional.

Vistas las pocas oportunidades de financiación, ¿qué cantidades necesitaron pagar, en su mayoría de su propio bolsillo, pymes y autónomos? Casi la mitad de ellos, el 45%, invirtió entre 10.000 y 50.000 euros el primer año de vida de su negocio, y uno de cada cinco comenzó su aventura empresarial con menos de 10.000 euros.

Los autónomos necesitan menos financiación comparados con las empresas. El 28% de los trabajadores por cuenta propia necesitó menos de 10.000 euros los primeros 12 meses de actividad profesional. Los porcentajes de emprendedores que necesitan esta cantidad mínima de capital se dan en sectores como la Industria, Construcción y Servicios.

Por otro lado, en las empresas preguntadas en el estudio, sólo un 16% necesitó menos de 10.000 euros para arrancar su negocio. Los sectores en los que se dan estos porcentajes son los de Hostelería y Comercio.

Una escapatoria a la crisis

Emprender se ha convertido en una escapatoria hacia delante, según el Observatorio de clima emprendedor, tres de cada cuatro pymes y autónomos que iniciaron un proyecto en los últimos 24 meses ganan el mismo dinero o menos que cuando trabajaban por cuenta ajena.

Un dato especialmente significativo si se tiene en cuenta que la principal razón para emprender fue la falta de oportunidades en el mercado laboral, elegida por un 35% de los encuestados. Le siguen la autorrealización personal y la reorientación de la carrera profesional, ambas con un 16%.

Desglosando el salario de los emprendedores que han salido perdiendo, un 46% cobra un salario más bajo que lo que ganaba como asalariado y un 6% no cobra desde hace meses.

A pesar de la bajada en los ingresos, muchas pymes y autónomos valoran la situación actual de crisis que vive el país como "una oportunidad". Un 30% de los emprendedores considera que pueden aprovechar la situación actual, aunque Fermín Lozano, director de startups y pequeñas empresas de Sage, matiza en el informe que la mayoría ve difícil abrir, pero "más difícil mantener la puerta abierta".

Pocas ayudas

La llegada de las leyes de ayuda al emprendedor de 2013 no ha cambiado la sensación de desprotección generalizada. Casi nueve de cada diez emprendedores considera que en España no se fomenta la creación de empresas, datos algo inferiores a los que se daban en 2012, cuando un 92% de los encuestados criticaba la falta de ayudas para las iniciativas empresariales.

La situación es desfavorable para los autónomos y las pymes pero muchos encuentran, dentro de la dificultad, que emprender resulta la mejor de las soluciones. Un ejemplo de esta actitud se muestra ante la pregunta de si las iniciativas profesionales son una buena decisión para aquellos jóvenes desempleados menores de 30 años, un 27%, según las cifras en la que se basa el Observatorio de clima emprendedor 2013. Más de la mitad responden con un sí; y es que muchos emprendedores prefieren intentarlo, a pesar del fuerzo realizado, que engrosar las listas del paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky