Emprendedores-Pymes

Extremadura crea una red de municipios emprendedores

  • Concede certificados de Aenor a los municipios integrantes
Imagen de Thinkstock

El Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha la primera Red de Municipios Emprendedores que se crea en España, con el objetivo de crear a nivel local las condiciones favorables para la creación de empresas. Se trata de localidades que, en el marco de esta iniciativa, podrán acceder al certificado de calidad de Aenor.

La finalidad de la red es subsanar los tres grandes "defectos estructurales" que señalan los emprendedores, según declaró Sergio Velázquez, secretario general de Empleo, Actividad Empresarial e Innovación Tecnológica de Extremadura.

En concreto, estos tres grandes problemas son la dificultad para encontrar un espacio para iniciar su negocio, los problemas de financiación y las trabas administrativas, según el propio Gobierno regional.

Certificaciones auditadas

En el marco de esta iniciativa se concederán certificaciones auditadas por Aenor a los municipios que fomenten el emprendimiento, reduzcan las trabas administrativas y faciliten la activación empresarial, además de fomentar la cultura emprendedora.

Para obtener dicha certificación como municipio emprendedor, que tendrá una duración de dos años, se han de cumplir requisitos transversales y específicos que les aportarán puntuación.

Entre los primeros requisitos, puntuarán los pactos locales por el emprendimiento, que los consistorios cuenten con áreas de fomento al emprendimiento y la actividad a empresarial, que tengan un informe con sectores productivos locales y un mapa infraestructuras a disposición de los emprendedores.

Requisitos específicos

Respecto a los requisitos específicos, se valorará que los pueblos dispongan de servicios de atención al emprendedor, que el municipio participe en acciones emprendimiento de otras administraciones, que agilicen los trámites administrativos para la constitución de empresas y la resolución de licencias urbanísticas en un plazo de 15 días.

También se tendrá en cuenta la creación de espacios de negocio y la implantación de incentivos a la actividad emprendedora, así como la exención tasas para el fomento de la actividad emprendedora entre los jóvenes.

Además, según ha apuntado Velázquez, son requisitos obligatorios para integrarse en esta red que los ayuntamientos cuenten con una web con recursos de emprendimiento e información para la activación empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky