Emprendedores-Pymes

Pablo Jarabo: "Que una empresa no se plantee salir fuera es un suicidio"

  • Cuanto más crecen las pymes más recurren a asesores profesionales
Pablo Jarabo, consejero delegado y director de IMC para España y Latinoamérica

"Para poder asesorar eficazmente a un director general hay que haber ocupado su puesto", es una de las máximas del grupo Integral Management Consultancy (IMC), una consultora de origen suizo que opera en 47 países, donde trabaja con frecuencia con pequeñas y medianas empresas.

¿Recurren mucho las pymes a los servicios de consultoría o es sólo cosa de 'grandes'?

Tradicionalmente, las pymes españolas no han sido grandes consumidoras de servicios de consultoría. En los años anteriores a la crisis, comenzaron a hacer grandes inversiones en servicios de tipo tecnológico y todo lo relacionado con Internet y, a medida que van creciendo, cada vez recurren más al asesoramiento profesional.

¿Lo ven las empresas como un gasto que reducir durante la crisis o, por el contrario, como una ayuda para sortearla?

En momentos de crisis se tiende a recortar cualquier coste que no tenga un efecto directo en los resultados a corto plazo, por lo que sí se ha reducido la inversión. Si las pymes hubiesen estado bien asesoradas, su situación hubiese sido muy distinta pero, cuando empieza a deteriorarse, el empresario no tiene como primera opción el confiar en un asesor empresarial para que le ayude y oriente. Suele confiar más en abogados o gestorías, que no son los más indicados para resolver estas situaciones.

Las pymes tienden cada vez más a salir al exterior. ¿Es esa la solución a la crisis?

La internacionalización no es la solución a la crisis, es la única alternativa de futuro. En un mundo cada vez más global y donde el hacer negocios internacionales es más habitual, es un suicidio empresarial no contemplar que nuestro mercado está en nuestro país, sí, pero está principalmente fuera de éste.

Uno de los requisitos para trabajar en IMC es, paradójicamente, no haber sido asesor durante demasiado tiempo...

No es una condición intrínseca, pero sí es cierto que en IMC valoramos especialmente la experiencia directiva de nuestros miembros. Consideramos que antes de servir el plato en el restaurante, es bueno haber estado en los fogones. Por esta razón todos tenemos un currículum plagado de referencias en puestos de alta dirección. Así nos sentimos cómodos al estar frente a un empresario.

El 80% de las fusiones empresariales acaba mal. ¿Por qué es tan difícil?

La fusión es una acción empresarial muy delicada y nada fácil de ejecutar, y muchísimos fracasos tienen su germen en todo lo realizado antes de que se firmen los contratos. Para garantizar en lo posible una buena fusión, hay que seleccionar cuidadosamente la empresa, que tenga las sinergias suficientes con la propia y un claro sentido empresarial; hay que diseñar previamente los pasos, y realizar un seguimiento de la nueva empresa creada durante los primeros años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky