Emprendedores-Pymes

El 80% de quienes compatibilizaron trabajo y pensión en 2013 eran autónomos

  • Un total de 9,671 trabajadores se acogieron a este régimen
Foto: Archivo

En 2013 hubo 9.671 trabajadores que compatibilizaron un salario y la pensión, de los que 7.671 (casi el 80 %) eran autónomos, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Para poder cobrar una pensión y continuar trabajando es necesario haber cumplido la edad legal de jubilación y haber cotizado 35 años a la Seguridad Social.

Uno de cada tres pensionistas que produjo en 2013 el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) compatibilizaba trabajo y pensión, según subraya ATA en un comunicado.

Esta posibilidad entró en vigor el 17 de marzo de 2013 a través del Real Decreto Ley 5/2013 de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.

Medida acertada

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, considera que es una de las medidas más acertadas que se pusieron en marcha el año pasado para el colectivo de autónomos y destaca que, junto con la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, ha permitido que el número de altas en pensiones se haya duplicado respecto a 2012.

Por otra parte, ATA califica de necesaria la subida de las bases mínimas de cotización para los autónomos societarios y aquellos que en el ejercicio anterior tuvieron contratados diez o más trabajadores, que está en vigor desde finales de diciembre.

Con esta medida, la base mínima de cotización para este colectivo queda fijada en 1.051,50 euros al mes y se adecúa a la del grupo 1 del régimen general. "Es una medida necesaria por cuanto no era lógico que muchos autónomos con asalariados cotizaran menos que sus trabajadores", apunta Amor, que afirma que es "importante" avanzar para adecuar las cotizaciones sociales a los rendimientos netos.

ATA insiste en la necesidad de articular un sistema para que se reduzca la cuota de aquellos autónomos que no llegan a los 8.000 euros anuales de rendimientos netos y los que obtienen ingresos netos mayores no se acojan por sistema a la base mínima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky