
El colectivo de autónomos inmigrantes intracomunitarios está de buena nueva por tercer año consecutivo, y cerrará 2013 con un saldo positivo, cercano al 4%. En concreto, según el informe de Afiliación de los Extranjeros a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), elaborado por Upta (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), a finales del mes de noviembre, el colectivo de autónomos inmigrantes procedentes de la UE había experimentado un crecimiento del 3,64% con respecto a principios de año -3.811 activos más en cifras absolutas-, y un 2,85% con respecto al mismo periodo de 2012.
Entre los valores más representativos del informe, destaca la evolución de activos según su procedencia. Tras los búlgaros -que crecieron un 8,2% debido principalmente a las reconversiones en construcción y transporte-, el país que más altas ha generado durante 2013 ha sido Italia. El número de trabajadores italianos por cuenta propia afiliados al Reta se incrementó un 6,3% con respecto al año pasado y ronda los 14.600 activos. Le siguen finlandeses y belgas con el 5,12 y 3,49%, respectivamente.
Incremento generalizado
Con excepción de ingleses y portugueses, el incremento de afiliaciones de intracomunitarios ha sido generalizado y las expectativas para el cierre del año rondan el 3%. Cerca de 3.850 inmigrantes que habrán optado por el autoempleo, principalmente en el sector servicios y hostelería. Llama también la atención el número total de afiliados germanos al Reta, 13.527 en lo que va de año. Sectorialmente, los alemanes aprovechan los nichos de mercado que ofrece el turismo en zonas costeras como Canarias y Levante.
A la vista de estos datos, lo que es un hecho es el peso específico de este colectivo en el Reta. Entre noviembre de 2011 y noviembre de 2013, crisis mediante, la línea ha sido ascendente, 3.926 nuevas afiliaciones y un crecimiento neto del 3,75%. Dato que demuestra la mayor resiliencia del colectivo inmigrante. Eduardo Abad Sabaris, delegado nacional del Área de Inmigración de Upta, afirma que "los inmigrantes están y son uno de los principales colectivos que contribuyen al trabajo por cuenta propia. Y lejos de decrecer, superan cada año sus objetivos de crecimiento".
Autopistas del conocimiento
La importancia y representatividad de este colectivo no es un hecho limitado a la labor de las asociaciones de autónomos. El fenómeno como clave del autoempelo está empezando a ser tenido en cuenta por las distintas Administraciones. Aurelio Miras, director general de Migraciones del Ministerio de Empleo, durante la entrega del los Premios Inmigrantes Emprendedores 2013, definió al colectivo como "ilustrados, tanto por su capacidad de enriquecer el tejido empresarial del país receptor como por superar y triunfar en circunstancias complejas".
Cualidades que les llevan a convertirse en "autopistas del conocimiento" ya que cada vez es más habitual ver como emprendedores extranjeros internacionalizan su negocio y exportan marca España. Un retorno productivo que, para Sebastián Reyna, secretrario general de Upta, "hay que ver desde el aspecto de las oportunidades, no desde la obligación de las circunstancias económicas".