
Los costes financieros de las microempresas españolas (hasta 10 trabajadores) se han elevado más del 112% entre 2007 y 2012, mientras que para las pequeñas (entre 10 y 50) han subido un 39%, según datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Inmuebles y Mercantiles de España.
En el caso de las empresas medianas (entre 50 y 250), dichos gastos se han encarecido un 21%, lo que, a juicio de los registradores, demuestra que las condiciones financieras se endurecen más para las pymes cuanto menor sea su tamaño.
Se reduce el endeudamiento
El estudio, denominado Las pymes españolas con forma societaria 2007-2011 y avance 2012, apunta también que su endeudamiento se ha reducido un 23% en este periodo.
Por otro lado, señalan que, entre las sociedades que permanecen en funcionamiento, las micro y pequeñas han mantenido sus plantillas, y las medianas incluso las han incrementado en unos ocho empleados desde 2007. Además, en las tres tipologías se registra un aumento del empleo fijo. Así, la media de empleados en las microempresas es de 3,4, mientras que en las pequeñas es de 18,4 personas y, en la mediana, de 87,1 trabajadores.