
El perfil de las empresas que llevan a cabo acciones en comunicación es mucho más plural que hace 10 años, cuando solo las grandes compañías estaban interesadas en aparecer en los medios de comunicación. Con la llegada y expansión de las nuevas tecnologías son muchas las pymes, sobre todo de sector e-commerce, han decidido apostar por realizar campañas de marketing y comunicación.
En concreto, las pymes españolas suelen invertir en torno a 700 euros en acciones de comunicación, según un estudio de agenciasdecomunicacion.org. Esa inversión se destina principalmente al tradicional servicio de gabinete de prensa, aunque en el último año las necesidades de contratar a un community manager han crecido un 35% respecto al año anterior.
Por el contrario, el estudio certifica que en 2013 las grandes empresas han decidido recortar los presupuestos de los departamentos de prensa. "Estimamos que la inversión se ha reducido entre un 30% y un 40% desde que empezó la crisis", apunta. "Un ajuste del que solo se han salvado las partidas que afectan a la comunicación online, ya que las empresas están muy preocupadas por saber qué dicen de ellas en la red e intentar controlar dichos comentarios", explica Raquel Coba, responsable del portal.
Internacionalización
La caída del mercado nacional ha forzado a muchas compañías a probar fortubna en el extranjero, por lo que las pymes buscan en muchas ocasiones agencias de comunicación que cuenten con plataforma internacional. Se trata de un requisito que hace cinco años solo provenía de grandes empresas, que ante la crisis han apostado por arriesgar menos y reducir el número de acciones de comunicación en el exterior.
En este sentido los destinos que más interesan a la hora de exportar son Estados Unidos, Ingleterra y Alemania, en ese orden.
A la hora de buscar a su agencia de comunicación, las compañías tienen claro que prefieren a expertos jóvenes y creativos, que se impliquen en su negocio y trabajen bajo un concepto low cost pero de calidad. "Por otro lado, cuando una pequeña empresa busca una agencia de comunicación le da más valor al feeling que pueda sentir con ella que a su experiencia profesional", señala Coba.
Otro de los puntos estudiados es las razones de las pymes para querer salir en los medios de comunicación e implantar estrategias de reputación online. Un 78% de ellas han admitido que lo hacen porque necesitan mejorar el posicionamiento de su marca y distanciarse de sus competidores, mientras que un 12% ha asegurado que se han decidido ahora porque los precios del sector han bajado de manera significativa. Por lo que hace al 10% restante, ha admitido que no sabe cómo repercutirán en su empresa los impactos mediáticos pero que apuestan por ello porque también lo hace la competencia.