Emprendedores-Pymes

Un tercio de los préstamos del ICO son para autónomos

  • Casi la mitad fueron aprobados en el último trimestre del año
Foto: Archivo

El crédito oficial a empresas y autónomos comienza a remontar, confirmándose de ese modo el cambio de tendencia iniciado a mitad de año -y consolidado en el cuarto trimestre-, a tenor de los datos hechos públicos ayer por el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano. En detalle: el organismo público cerrará 2013 con un volumen de créditos concedidos por 13.884 millones de euros, como resultado de 190.000 operaciones de préstamo a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes).

Estas cifras significan que la financiación a las compañías se ha incrementado en el 20,6% con respecto al pasado ejercicio, lo que abre una vía de moderado optimismo sobre la firmeza de la recuperación del crédito, que tanto la Comisión Europea, como la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han señalado como una gran rémora para la salida de la crisis española.

En esa línea de mejoría se interpreta, según el ICO, el hecho de que casi la mitad de los préstamos aprobados por el instituto en 2013 se ha producido en el último trimestre del ejercicio.

El 70%, para microempresas

Hay que destacar que del total de la financiación concedida en el año, el 29% se ha destinado a créditos solicitados por los empresarios autónomos.

Además, con los datos anunciados ayer por Román Escolano se comprueba el aplastante dominio de las microempresas -aquéllas que emplean a menos de diez trabajadores- en el tejido empresarial español, ya que el 70% de las operaciones aprobadas por el ICO este año se dirigió a las microempresas o autónomos.

Y se confirma asimismo que el cierre del grifo del crédito determina también la cuantía de las operaciones, pues el 52% de los préstamos en 2013 no llegó a los 25.000 euros. Un dato que el presidente del instituto oficial destaca porque, según él, pone de manifiesto "la gran capilaridad de los préstamos ICO, que llegan a empresas de muy pequeño tamaño". Lo que no impide que sea sintomático también de la asfixia financiera de la pymes tras nueve trimestres de recesión y otro más con la economía del país creciendo al 0,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky