Emprendedores-Pymes

Pimec pide al Gobierno que actúe para evitar aumentos excesivos en el mercado eléctrico mayorista

Foto: Archivo

La comisión de energía de la patronal catalana de pequeñas y mediadas empresas, Pimec, ha alertado de la escalada de precios del mercado eléctrico mayorista español este mes de diciembre, y ha pedido al Gobierno central que actúe para evitar y castigar incrementos "escandalosos" de la electricidad que ponen en peligro la competitividad de las pymes y penalizan el consumo de las familias.

Según ha expuesto en un comunicado, el incremento en el mercado mayorista es de alrededor del 90% respecto a noviembre de este año y del 90,5% respecto a diciembre de 2012, y "todo apunta" a que es consecuencia del 'mix' elegido por el Ejecutivo central, que ha supuesto cerrar tres nucleares y primar el gas y el carbón, argumenta Pimec.

La patronal catalana sostiene que si se mantiene el nivel de precios actual, la factura final puede encarecerse un 5% el próximo trimestre por los mayores precios de la generación, y las empresas que están en el mercado libre y variable deberán pagar un 90% más respecto al mismo periodo de 2012.

Pagar las consecuencias

Pimec lamenta que quien acaba pagando las consecuencias de la actual disfunción del mercado eléctrico son las empresas y los consumidores finales, y que la nueva ley del sector eléctrico que está finalizando su tramitación "se muestra insuficiente para evitar las malas prácticas que distorsionan el mercado".

Para conseguirlo, la patronal propone sacar del mercado eléctrico diario la generación hidráulica y nuclear y retribuirlas como ya se hace con las renovables y las actividades reguladas de distribución; impedir que un mismo grupo empresarial tenga intereses en diferentes tecnologías que interactúan, y "sancionar muy severamente" las conductas contrarias a la competencia.

El Gobierno central quiere asegurarse de que no hay factores externos que han influido en el precio de la electricidad en las últimas semanas, y por ello la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizará un análisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky