Emprendedores-Pymes

Juan María Sainz: "A las empresas les falta información sobre sus clientes"

  • "Externalizarse es una buena opción para reducir gastos"
Juan María Sainz, consejero delegado de D&B.

Informa, la empresa de suministro de información comercial, financiera y de márketing de empresas, firmó en octubre un acuerdo con la agencia italiana CRIF para realizar ratings de empresas que quieran financiarse a través del nuevo Mercado Alternativo de Renta Fija (Marf).

¿Qué importancia adquiere con el nuevo MARF el acuerdo firmado entre Informa y CRIF?

Nuestro acuerdo con CRIF, la empresa italiana certificada por el ESMA para emitir ratings, busca que haya una mayor competencia entre las empresas emisoras de rating. CRIF es una multinacional con presencia en más de 15 países, y está activa en este mercado desde 2011. Con la unión aseguramos una oferta de ratings de primer nivel, de contrastada reputación en Europa.

¿Qué aportan los 'ratings' de CRIF a Informa?

Facilitarán a las empresas españolas su acceso al MARF. Informa aportará a CRIF toda su información sobre las empresas españolas para que pueda emitir sus calificaciones y prestará su apoyo en su comercialización. Creo que la alianza CRIF-Informa puede ser una gran opción para las empresas españolas interesadas en el Marf.

¿Hasta qué punto es importante para una empresa estar informada tanto comercial como financieramente?

Sin duda, para realizar una adecuada gestión de la política de riesgos es necesario contar con información de calidad sobre sus clientes. Es lo que piensan los 130.000 clientes que acceden a nuestra base de datos. Nuestra innovación se centra en las herramientas que les permiten estar informados en todo momento sobre las situaciones de sus clientes, no sólo para prevenir riesgos, también para descubrir oportunidades de negocio.

Con la crisis, han desaparecido multitud de empresas. ¿Cómo les ha afectado esta caída?

No sólo la caída de empresas, también la situación de las empresas que mantienen su actividad nos ha afectado. En todo caso estamos muy satisfechos, pues en los últimos cuatro años nuestras ventas se han mantenido estables y hemos aumentado la cuota de mercado en España, aprovechando la disminución de ventas de nuestros competidores.

Las que no desaparecen, optan por externalizarse... ¿Es una buena opción?

Es una buena opción para reducir gastos, pero yo no soy muy proclive a externalizar actividades que estén en el core business de la compañía. Informa siempre ha tratado sistemáticamente todas las fuentes públicas de información, subcontratando sólo la información de marcas y de concursos y subvenciones.

Se oye mucho que lo peor de la crisis ya ha pasado... ¿Será el 2014 un año de recuperación?

Yo pienso que en 2014 el PIB aumentará un 1% y que lo peor ya ha pasado, pero tenemos dos serios problemas: el nivel de paro y el de endeudamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky