
La conciencia internacionalizadora y la mejora de la competitividad en los mercados exteriores se han convertido en una máxima, tanto para el sector público como para el privado. En esta línea, la Diputación Provincial de Jaén y la Cámara de Comercio han impulsado la celebración de la primera edición de Imex Jaén.
La cita, que tendrá lugar los próximos 11 y 12 de diciembre en la capital jienense, tiene como objetivo "apoyar al tejido empresarial aportándole las herramientas oportunas para la mejora constante de su competitividad, viabilidad, expansión y generación de empleo en nuestros municipios", afirma Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén . Especialmente en el sector del aceite de oliva, donde se pretenden generar sinergias que completen el círculo productivo.
La actuación se integra dentro del II Plan Estratégico para el Desarrollo de la Provincia de Jaén, que pretende "adquirir el compromiso de instituciones públicas y privadas para transformarla en una provincia industrialmente avanzada y económicamente dinámica". Para esta primera edición ya hay más de 300 entrevistas concertadas y se espera la asistencia de más de 500 profesionales, que tendrán la oportunidad de ampliar información de mercados de 15 países distintos, Alemania, China, Marruecos o Estados Unidos entre ellos.
Aceite envasado en la UE
Aunque tal y como señala Vázquez, "las exportaciones se encuentran diversificadas en otros sectores a los que debemos dar igualmente apoyo", el aceite de oliva supone en Jaén el 22,2% en valor económico y el 10,6% sobre el total de operaciones. Es por ello que desde la Diputación se trabaja "para mejorar la calidad de nuestros aceites de oliva para que prime la venta de aceite envasado". En esta línea se sigue trabajando para que la medida de los envases irrellenables se extienda a todos los países europeos.