Emprendedores-Pymes

Diez exigencias a las administraciones para facilitar la internacionalización de las pymes

  • Piden eliminar las trabas burocráticas y facilitar la salida al exterior
Imagen de Thinkstock

Pimec, el Colegio de Economistas, Amec y Secartys han decidido sumar esfuerzos para potenciar la internacionalización de las empresas catalanas y han pedido a las administraciones que trabajen para eliminar trabas y facilitar la salida al exterior de las pymes.

Las cuatro entidades han elaborado un decálogo con una serie de medidas "fáciles de ejecutar" que permitirían abaratar los costes de la internacionalización y allanar el camino de las pequeñas y medianas empresas hacia otros mercados.

1. Hoja de ruta

Las cuatro entidades consideran necesario desarrollar una verdadera hoja de ruta para la internacionalización de la empresa, con fines claros, mercados objetivos y herramientas concretas, para ayudar a las pymes a acceder a los mercados de mayor crecimiento.

2. Reordenación del sistema de apoyo

Las organizaciones piden reordenar el sistema de apoyo a la internacionalización de la empresa, adaptándolo a la situación actual, recuperando la complicidad público-privada.

3. Flexibilizar los requisitos

Las entidades financieras públicas o semipúblicas existentes (como ICO o Cofides) deberían flexibilizar los requisitos y las condiciones que solicitan a las empresas para acceder a la financiación.

4. Bonos de Internacionalización

Instan al Gobierno a desplegar de manera inmediata el nuevo instrumento financiero de los 'bonos de internacionalización', recogido en la Ley de Emprendedores.

5. Seguridad jurídica

Las cuatro entidades piden crear un clima de seguridad jurídica en el campo de la fiscalidad sobre la internacionalización, evitando constantes cambios normativos e indefiniciones o modificaciones continuas de criterio.

6. Unificar fiscalidad en la UE

Consideran necesario igualar y unificar la fiscalidad de las empresas en la UE, independientemente del Estado donde tengan su sede fiscal. En este sentido, también creen que impulsar la competencia entre las emrpesas comunitarias pasa por un Impuesto de Sociedades único y por un mismo IVA.

7. Simplificar trámites

Solicitan simplificar la burocracia relacionada con los trámites de importación y exportación, especialmente las aduanas, y disponer de una visión global de los servicios aduaneros, que potencien una mejor coordinación y orientación al cliente. Asimismo, piden avanzar en la aplicación de la administración electrónica.

8. Más medios

Es necesario aumentar los medios humanos, así como los horarios de atención al cliente de los servicios aduaneros.

9. Gestión de visados

La inficiencia en la gestión de los visados de las personas es una barrera a la competitividad internacional de las empresas. Piden exigir el cumplimiento de la normativa, para homogeneizar los procesos, una sensibilización del cuerpo diplomático, y una adecuada asignación de los recursos.

10. Apoyo en el exterior

Las pymes se encuentran desamparadas cuando deben expatriar personal al extranjero, por los costes y por el desconocimiento de los requisitos jurídicos, fiscales, laborales, etc. Por ello, es necesario aumentar el apoyo a las pymes en su proceso de implantación de delegaciones en el exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky