Las empresas españolas deben aumentar su presencia en Latinoamérica. Al menos así lo considera la directora general de Cooperación Institucional del ICEX (Instituto de Comercio Exterior), Elisa García Grande, que ha subrayado el papel que puede representar el Programa Integra de su institución para lograr el objetivo.
A pesar de las raíces culturales comunes, América ha sido "hasta hace poco" un mercado "poco explorado" por las compañías españolas, con la excepción de las grandes corporaciones de construcción, que llevan ya tiempo construyendo infraestructuras en esa zona, ha detallado la responsable del ICEX.
El 70% de las exportaciones españolas sigue en Europa, ha explicado, pero cuando las pymes piensan en "mercados alternativos" en primer lugar "se dirigen a América". Fruto de ello ya se ha producido un repunte en las exportaciones a Latinoamérica, ha explicado; 2012 fue un año "récord" en el intercambio económico, con una balanza comercial para España de 33.000 millones de euros.
"Se puede hacer más"
Según sus datos ahora mismo las exportaciones a América Latina son ya el 6,2 % del total español, con un crecimiento del 0,4 % en un año. "Todavía se puede hacer mucho más", ha recalcado García Grande, aunque ha advertido a las empresas que no cometan el error de subestimar el mercado americano ya que "por la existencia de una cultura similar las cosas no son más fáciles".
"España empezó a ir a América del Sur con sus grandes empresas y ya estamos empezando un segunda oleada con otras más pequeñas, aunque entre esas algunas regresan porque fueron allí sin estar preparados para las exigencias de esos mercados", ha explicado.