
Los profesores que impartan enseñanzas de Formación Profesional Dual en los centros madrileños recibirán un plus retributivo de hasta 216 euros al mes en función de las horas que impartan, según anunció el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
"Vamos a establecer un sistema de complementos retributivos para los profesores de los centros de FP dual como se hace con otro tipo de enseñanzas", ha explicado González, en referencia al plus que reciben los docentes del programa de bilingüismo, de los institutos de Innovación Tecnológica o el Bachillerato de Excelencia.
El objetivo es, según ha señalado González en una visita a las oficinas de Informática de El Corte Inglés, "reforzar todavía más" estas líneas de FP dual porque, en su opinión, "es el futuro, es lo que necesita el país, las empresas, el mercado de trabajo y los jóvenes madrileños" que tienen que encontrar una salida laboral.
Entre 55 y 216 euros
En concreto, estos suplementos irán desde los 55 a los 216 euros al mes en función de las horas de dedicación al programa. También contarán con estos suplementos los docentes que participen en la FP de Grado Medio con Formación en Centros de Trabajo (FCT) Ampliada.
En este contexto, otra de las novedades es que la participación en la Formación Profesional Dual se valorará como mérito para el concurso de traslados autonómicos de los docentes. La Comunidad aprobará una orden que regulará los detalles. Los complementos se empezarán a aplicar en 2014 y se destinarán a ellos una partida de 535.000 euros en el primer año.
Programa pionero
González ha recordado que la Comunidad de Madrid implantó de forma pionera en España el modelo alemán de la FP en el curso 2011/2012 en el que se combina la formación en la empresa (dos terceras partes del tiempo) con la formación teórica en el centro educativo, percibiendo el alumno una beca salario.
Cuando arrancó el programa había 60 alumnos y siete empresas, y en dos cursos, ha crecido hasta alcanzar a más de 1.300 alumnos y 190 empresas, entre las que destacan El Corte Inglés, Ferrovial, Mercedes Benz o Siemens. En cuanto a la oferta formativa, se ha pasado de dos a nueve institutos y de dos a 17 ciclos formativos de Grado Superior.
González ha destacado como "necesaria" la implicación de los responsables de los centros educativos. "Necesitan adaptar sus contenidos y organización académica a las nuevas necesidades, se cambian los planes de estudio, la organización de las clases y las prácticas para adaptarlas", ha explicado.