Emprendedores-Pymes

Las Sociedades de Garantía recortan el coste financiero para exportar

  • Más de 20 millones para financiar un total de 231 operaciones
Avalmadrid cerrará el año con un crecimiento de 25 millones

"Es necesario salir al exterior. Por eso debemos impulsar campañas para las empresas que quieran internacionalizarse y sean cautivas de los bancos". Así de firme se mostraba Carlos Ramos, director de Relaciones Institucionales de Avalmadrid. Esta Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) fue pionera en la puesta en marcha de la Línea Internacional, que bonifica hasta 3 puntos del tipo de interés y los costes correspondientes al propio aval. La línea ha permitido que, "prácticamente a coste cero", 33 empresas madrileñas se hayan establecido en mercados exteriores por un importe que supera los nueve millones de euros.

Otra de las claves de la estrategia de las SGR es establecer un sistema de cooperación entre entidades financieras y sociedades de capital público-privado cuyo objetivo sea hacer fluir el crédito a pymes y autónomos. En esta línea, el pasado 17 de junio Avalmadrid firmó un convenio con las principales entidades financieras. El acuerdo, que pone a disposición de pymes y autónomos hasta 150 millones de euros en condiciones preferentes, ya ha arrojado los primeros datos.

En apenas cuatro meses de recorrido se han facilitado más de 20 millones de euros de financiación en un total de 231 operaciones. Un volumen que, además, ha contribuido a crear y mantener más de 1.700 puestos de trabajo. A cierre del Convenio en junio del año próximo, se espera que "cerca de 2.000 pymes se beneficien del programa y se contribuya a la creación y mantenimiento de 15.000 puestos de trabajo".

El valor añadido de las SGR no se limita sólo a programas que permitan a las pymes obtener financiación en condiciones preferentes, sino también en establecer sinergias con inversores que ofrezcan recursos alternativos a la financiación bancaria. El pasado 8 de octubre Avalmadrid formalizó un convenio con Foro Capital Pymes y Keiretsu, cuyo objetivo es promover el aval como complemento que favorezca el acceso al crédito de autónomos y pymes en condiciones preferentes y accesibles. Para Ramos, las garantías mediante avales de las SGR y la implicación de inversores privados "deben potenciarse y convertirse en complemento a la financiación tradicional para conseguir un objetivo común: impulsar el crédito al emprendimiento y consolidar el crecimiento de las pymes".

Cambio de tendencia

El crecimiento de Avalmadrid en avales para proyectos de emprendimiento ha sido exponencial desde 2004. Sólo entre enero y agosto de este año, más del 30% del total de las operaciones correspondieron a nuevas iniciativas empresariales. La entidad tiene previsto cerrar 2013 con un crecimiento cercano al 60% en proyectos garantizados, lo que en cifras de financiación formalizada supone unos 25 millones de euros más que a cierre de 2012. Además el cambio de tendencia en el tipo de productos garantizados indica una "leve mejoría" de la situación. A este respecto, Ramos afirma que "las solicitudes de avales para proyectos de inversión y emprendimiento han ganando terrero durante 2013, mientras que las solicitudes para circulante se han reducido en un porcentaje de en torno al 20%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky