
Canario, nacido en Arrecife, César Miralles lleva dos semanas al frente de Red.es, organismo del que hasta ahora era director financiero. El principal objetivo de esta empresa pública adscrita al Ministerio de Industria es ejecutar la Agenda Digital, que pretende impulsar, entre otras cosas, el uso de la tecnología en las pymes. Miralles es el séptimo director de la entidad y, a sus 34 años, el primer economista en ocupar este cargo.
En tiempos de crisis, ¿es el momento de poner un economista al frente?
Quizá... No podemos olvidar que esto es una empresa. Lo primero que le dicen a un economista cuando llega a la Universidad es que su labor va a ser la de administrar los recursos de la forma más eficiente posible.
De España siempre se ha dicho que la implantación tecnológica es escasa. ¿Lo es?
En la Administración Pública hemos avanzado muchísimo; somos referencia en Latinoamérica e incluso en Europa. Respecto a los ciudadanos, yo diría que casi somos compulsivos a la ahora de acceder a la última versión del móvil que nos gusta. Es en la pata de las pymes donde queda mucho por hacer, y esa es nuestra principal apuesta.
Por lo que dice, parece que la tecnología nos interesa más para divertirnos que para trabajar.
Sí, sorprende la baja utilización de teléfonos y portátiles en el ámbito laboral. El 30% de las micropymes no tiene ordenador y el 70% carece de página web [las micropyes, empresas de menos de 10 trabajadores, constituyen el 95% del tejido empresarial].
Supongo que convencer a un pequeño empresario de 60 años de que venda a través de Internet es más difícil que hacerlo con un joven de 25, ¿verdad?
Es cierto que algunas personas mayores prefieren seguir utilizando sus albaranes, sus facturas, el pago en efectivo... pero otras tienen más destreza que cualquier jovencito. En cualquier caso, mientras que hace unos años la mayoría de los licenciados querían ser funcionarios, ahora -por necesidad- en lo que piensan es en crear una start up. Que los empresarios del futuro sean nativos digitales va a suponer una revolución importante.
Y usted, ¿ha pensado alguna vez en montar una 'start up'?
[Reflexiona] Sí, en su día me planteé importar un producto cosmético chino, pero los estrictos controles sanitarios que tenía que pasar me quitaron las ganas [sonríe]. Me interesan las empresas que aprovechan las ventajas del comercio electrónico.
Si nos lee un emprendedor que está pensando en vender por Internet, ¿Red.es puede ayudarle?
¡Claro! En el portal www.vendeseninternet.es ofrecemos ayudas de hasta 30.000 euros y un tutor a empresarios que quieran apostar por la venta online. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de octubre.