Emprendedores-Pymes

Nueve errores que cometen las pymes y que se pueden evitar

  • No estar en Internet, el error más grave de las empresas del futuro
Imagen de Thinkstock

Todo el mundo tiene claro que de los errores se aprende, pero no siempre es necesario cometerlos, basta con observar los que otros han cometido. Y es que, aunque cometer un fallo puede dar una gran lección, en ocasiones puede suponer el fin del negocio, o provocar importantes retrasos.

Algunos propietarios de negocio han explicado sus experiencias a addicted2success, destacando los errores cometidos y como pueden solucionarse. Estos fueron los nueve errores más graves, y la manera de evitarlos:

1. Falta de previsión

Si usted inicia un negocio, debe tener en cuenta el número de futuros clientes que puede tener. Muchas empresas requieren de necesidades adicionales, además de las que ella misma puede tener. En ese caso, es necesario coordinarse con una tercera empresa, para poder satisfacer correctamente las demandas de todos los clientes. Hay que dedicar el tiempo necesario a planificar el futuro: repercutirá en la satisfacción del cliente, y esquivará problemas antes de que sucedan.

2. Dilapidar sus recursos

Aunque es peligroso escatimar dinero en material esencial (por ejemplo, en un equipo fiable), tiene los mismos riesgos el dilapidar todos sus recursos de una vez. Hay que dar tiempo al negocio para evolucionar, y esperar antes de gastar demasiado capital. A la larga, tendrá el apalancamiento financiero necesario para llevar a cabo los ajustes necesarios, después de haber comprobado la evolución del negocio.

3. No estar en Internet

Este puede ser el error más importante en los negocios del futuro. Casi todas las empresas hoy en día presencia en Internet, ya sea en las redes sociales o con su propia web. Si su empresa no cumple estos requisitos, es muy difícil que el resto del mundo lo encuentre. De lo contrario, se quedará atrás respecto a la competencia.

4. Basarse en un solo cliente

En un mundo perfecto, cada cliente será fiel hasta el final de los días, pero la realidad es muy distinta. ¿Está su negocio preparado por si su vaca lechera viaja a prados más verdes? Hay que tratar de atraer a todos los clientes que sea posible para mantener la solidez del negocio.

5. Horario flexible

Que emprender sirve para trabajar menos horas es un mito. La cantidad de tiempo que se invierte en la empresa es tan valiosa como el capital monetario necesario para que el negocio crezca. Lo más probables es que, sobre todo al principio, trabaja mucho más que sus propios empleados. Al menos hasta que la empresa haya crecido, y la situación se calme, debería abandonar el sueño de trabajar solo cuatro días a la semana.

6. Control excesivo

Es imprescindible aprender a delegar para que el negocio crezca. Aunque se acaba de comentar la necesidad de echar horas al negocio, no quiere decir que tenga que hacer todo el trabajo. De todas formas, es necesario observar la labor del personal, y poseer los trabajadores necesarios para hacer las labores concretas. De la misma manera, no debe acapararse el proceso de toma de decisiones: hay que lograr un personal involucrado y que colabore con ideas.

7. No escuchar a los clientes

Lo que mata a la mayoría de start-ups es la simple ignorancia de lo que opinan los consumidores. Hay que tener en cuenta que uno de los objetivos fundamentales de cualquier negocio es ayudar a sus clientes a alcanzar el escenario idea. Por lo tanto, hay que tener en cuenta varias preguntas: "¿Mi empresa se acerca o se aleja de este objetivo?", "¿me están hablando los clientes?", "¿tienen los clientes una forma para decirme sus impresiones?". Escuchar a los clientes es lo más parecido a tener una bola de cristal que ayude a ver el futuro.

8. Ignorar a los demás

Algunos propietarios consideran que la mejor forma de crear una empresa es recurrir a los recursos propios, sin ninguna ayuda de los demás. Sin embargo, puede tener un amigo programador que le puede ayudar con la web por menos dinero, o un primo abogado que le puede echar una mano con el papeleo. No hay que tener miedo a pedir favores y ayuda.

9. Desconocer el mercado

¿A quién se dirige el negocio? ¿Qué hace la competencia? ¿Qué conocimientos tienen los usuarios? Enfocarse en un nicho concreto del mercado es una necesidad, para enfocar después las acciones de marketing y publicidad. Además, permite afinar en las necesidades de los clientes.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

defcom8
A Favor
En Contra

IROS A MAMARLA HDPTA ..errores que comete la PYME valientes bastardos si los que han liado este POLLO han sido los listos de las grandes corporaciones...xk todo os sale GRATIS...

MALNACIDOS OS VAMOS A MACHACAR!!

Ya podeis exportar bein y a pagar dividendos...IDIOTAS de los cojones!!!

Puntuación 6
#1
A TXUPARLA
A Favor
En Contra

El error es que una del IBEX nunca puede quebrar aunque lo hagan mal y estén quebradas y una PYME sí esa es la diferencia hdpta... a dar consejos a vuestra pta madre!!!....

Que el país está en pseudo guerra civil y seguir con el cuento...consejos de como se monta una revolución y se cortan cabezas...

DEMASIADOS HDPTA JUNTOS que no saben hacer la o con un queso...

Y la PYME somos tan tontos que nos vamos a la playa y vosotros a pagar dividendo listillos....

Puntuación 5
#2
Mikel
A Favor
En Contra

Cuantos idiotas resabiados se dejan ver en los comentarios.

El articulo, interesante.

Puntuación 26
#3
Pedro
A Favor
En Contra

Tener un contacto en la administración y en un partido.

Puntuación 63
#4
DJ DESTROYER
A Favor
En Contra

3....tú eres otro listo...resabiados vosotros que os habeis pasado de la RAYA....

Consejo para las PYMES gente que vive del cuento..hace falta tener GETA!!!

Devolver IVAS, IRPF, y pagar vuestros impuestos ...ese es lo que teneis que hacer los SABIOS del IBEX...y dejaros de GAITAS

Puntuación -6
#5
bicho
A Favor
En Contra

Jajajajaj

que divertido, todos tenéis razón.

Puntuación -1
#6
Andrés
A Favor
En Contra

En casi todos los puntos me han venido a la cabeza nuestros políticos.

Puntuación 7
#7
Carpanta
A Favor
En Contra

Principal error al iniciar una empresa...

Es iniciarla... y si es en España, pues doble error.

Hay que ser tonto montar una empresa en España mientras estén los mangantes todavia en la calle... a no ser que seas uno de esos mangantes de subvencione y amigos de politicos con catgos publicos y con bufetes de ingenieria financiera (lease: conocer como se robas en España)

Puntuación 22
#8
yo tengo una micro actividad
A Favor
En Contra

PEQUEÑAS EMPRESAS... JEJEJE....a alguno le han dicho que ser autonomo y contratar a un tio es ser empresario y encima se lo han creido, el unico error es tener que sobrevivir en un país que todas las leyes se hacen para los grandes que mangonean todo y encima un montón de bobos les aplauden.

Puntuación 25
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

10. El mayor error que puede cometer una PYME es trabajar subcontratado en una obra publica, ya que la impunidad ante los impagos ha hecho que una barbaridad de empresas cierren.

Eso si, el IVA lo has tenido que pagar, aunque tu factura este pendiente de cobro, generalmente de una empresa que se disolvio al dia siguiente de inaugurar la obra. España era asin(esperemos que ahora las cosas cambien)

Puntuación 19
#10
BASURA
A Favor
En Contra

las pymes no se montan, primero se crea una sociedad y luego si esa sl tira para alante y alcanza los 5 empleados o 300 000 € de volúmen de negocio sin superar el 1,5MM tendrá la categoría de pyme , en españa hay apenas 100 000 empresas en esta categoría unas 50 000 en la siguiente medianas y grandes dando beneficios, así que en resúmen de los 3 millones de sociedades q hay en el país solo 150 000 se salvan el resto lo que es es auténtica BASURA.

Puntuación 8
#11
el andalusi
A Favor
En Contra

VISTO LO VISTO, CUANDO SALEN LOS ERRORES DE LOS POLÍTICOS, CUALQUIER MINIPYMER TIENE MAS IDEA QUE ELLOS.

Se montan a conducir un macro-autobús (España) y no tiene ni idea de como se lleva una bicicleta o ciclomotor con el consabido peligro que tiene. Entran en una burbuja siendo unos imberbe que ni tiene idea de lo que cuesta una hora de trabajo del mismo, si son productivos o competitivos. Las consecuencias y victimas de sus decisiones. Etc.

El ejemplo mas grande: Bibiana Exministra. Pero quedaba bonito.

Puntuación 10
#12
el andalusi
A Favor
En Contra

VISTO LO VISTO, CUANDO SALEN LOS ERRORES DE LOS POLÍTICOS, CUALQUIER MINIPYMER TIENE MAS IDEA QUE ELLOS.

Se montan a conducir un macro-autobús (España) y no tiene ni idea de como se lleva una bicicleta o ciclomotor con el consabido peligro que tiene. Entran en una burbuja siendo unos imberbe que ni tiene idea de lo que cuesta una hora de trabajo del mismo, si son productivos o competitivos. Las consecuencias y victimas de sus decisiones. Etc.

El ejemplo mas grande: Bibiana Exministra y EXMIEMBRA. Pero quedaba bonito.

Puntuación 5
#13
Juan
A Favor
En Contra

Punto 10: Ir a la calle Genova y dejar en el buzón del edificio azul un sobre con 10.000 euros, este es el punto más importante.

Puntuación 15
#14
el andalusi
A Favor
En Contra

oH A LA GASOLINERA MAS CERCANA Juan

Puntuación 9
#15
Ivan
A Favor
En Contra

Que tirne que ver el articulo con todos estos comentarios?

Esa es una pregunta sin respuesta

Cuidr vuetra pyme y no hechar la culpa de vuestra incapacidad de adaptacion al entorno

Puntuación -3
#16
regalocátedrastodoa100
A Favor
En Contra

16 cuida tú la tuya si es grande xk caen como las tower twins sin previo aviso..

Andaros al loro los del IBEX que todavái van a caer unas cuantas....que sois muy listos con la pasta de los demás...

Cuadrilla de mequetrefes..sabes cuanto vale telefónica imbécil cero euros..la diferencia entre su capital y su deuda..xk el circulante no genera más que los gastos de explotación..os enterais o quereis más calses SABIOS DEL IBEX..

cuadrilla de analfabetos!!

Puntuación 5
#17
DJ DESTROYER
A Favor
En Contra

Hola estoy repasando el balance de TELEFÓNICA y me han dicho que tengo que usar la variable compleja"i" en formas hiperbólicas...pero no se si tengo que usar la regla del coseno de cauchy o la del ALIERTA..no me salen las cuentas por ningún lado...eso sí dar consejos a la PYMES todos los días... a mí que más me da quebrar telefónica..o tomar decisiones erroneas quiebro el país entero...

Eso son los consejos del IBEX..que sois una cuadrilla de presumidos analfabetos y que no sabeis lo que valen vuestras empresas..y habrá que llevar el balance a el valor nulo...

Me he tomado 8 JINTONICS y hago las cuentas al revés todo lo recupero en el próximo recibo al personal..

EJECUTIVO DEL IBEX = UN CHORIZO IMPRESENTABLE!!!

Puntuación 1
#18
F-22 RAPTOR
A Favor
En Contra

Como comentemos tantos errores hemos decidido cerrrar y que trabaje el IBEX para todo los españoles...

A TOMAR X EL CULO!!!

LA PYME SOPORTANDO Y FINACNANDO TODO VUESTRO PUFO Y ENCIMA CON VACILADAS DE ESTAS....

Ya os vale...que os van a cuadrar el megapufo que teneid los

Españolitos del IBEX... hay que quebrar más y del 35 para que ejen de vacilar tanto..

Puntuación 3
#19
valenciano2012
A Favor
En Contra

misión imposible crear una pyme hoy en dia,en un país en quiebra como este lo mejor que puede hacer algo quien tenga algo de dinero es montárselo fuera de españa

Puntuación 8
#20
Nadie
A Favor
En Contra

Los nueve errores que comete un empresario en este país son:

Error 01.- No hacerse político o funcionario.

Error 02.- No hacerse político o funcionario.

Error 03.- No hacerse político o funcionario.

Error 04.- No hacerse político o funcionario.

Error 05.- No hacerse político o funcionario.

Error 06.- No hacerse político o funcionario.

Error 07.- No hacerse político o funcionario.

Error 08.- No hacerse político o funcionario.

Error 09.- No hacerse político o funcionario.

Puntuación 10
#21
Usuario validado en elEconomista.es
sanjuanero
A Favor
En Contra

Muchas de las pymes que ha cerrado no ha sido por falta de negocio, ni rentabilibidad, sino por corrupción, han aquirido grandes fortunas y han preferido dar quiebra y salir de rositas y dejar de pagar las mensualidades a sus empleados con muchos meses, y ni indemnizar a sus trabajadores y haciendo un concurso de acreedores falseando las cuentas de la empresa, que les salia mas barato, a si que dejense de jilipolleces, que no todas las empresas han cometido errores, al contrario, lo han echo muy bien, pero para ellos

Puntuación -2
#22
CROM
A Favor
En Contra

menos mal que ya estamos salvados, con estos consejos y los brotes verdes es imposible no fallar.

Abran, pardillos, abran, que la cuadrilla esta ansiosa por hincar el diente

Puntuación 1
#23
el que avisa no es traidor
A Favor
En Contra

Ya se que mi comentario nada tiene que ver con la noticia, pero"¦ no puedo quitármelo de la cabeza: Todo el mundo habla y critica a los corruptos, pero"¦.. ¿qué pasa con los corruptores?, los que se benefician de la corrupción.

Sálvese el que pueda, llegaron los míos y ahora no hay quien los eche.

Puntuación 3
#24