Emprendedores-Pymes

Diez consejos para hacer negocios con empresarios chinos

  • A los empresarios chinos les gusta negociar con gente de confianza
Foto: archivo

Con más de 1.300 millones de habitantes y un crecimiento medio que supera el 8% anual, el mercado chino ofrece un amplio abanico de posibilidades a las pymes españolas. Ahora bien, antes de embarcarse en una aventura empresarial por el coloso asiático es necesario tener en cuenta algunas de sus particularidades si se quiere triunfar.

Y es que no sería la primera vez que una empresa española fracasa en su intento de abrir mercado en China al pasar por alto factores de tipo económico, legal o cultural.

En CNNExpansión ofrecen un decálogo sobre la cultura china y sus protocolos para hacer un negocio por primera vez.

1. Saludo no invasivo

Para demostrar que se está abierto a las ideas del otro, debe hacerse una pequeña inclinación del torso y la cabeza al saludar y al despedirse, como muestra de respeto. Después se estrecha la mano.

2. Tarjeta de presentación

La tarjeta de presentación se entrega siempre al inicio del encuentro. Cuando se reciba una, debe examinarse durante unos segundos, como señal de interés. Se debe guardar en el bolsillo izquierdo de la camisa, ya que es una señal de aprecio, y se considera una falta de respeto tanto escribir sobre ella como guardarla en la cartera.

3. Confianza

A los empresarios chinos les gusta hacer negocios con gente de su entera confianza, por lo que la conversación inicial suele girar en torno a temas que ayuden a conocerse mejor.

4. Intérprete

Generalmente, los empresarios chinos suelen viajar acompañados de un intérprete. Es muy importante que al hablar cara a cara no se dirija la mirada al intérprete, sino a la persona que toma las decisiones. Solo debe mirarse al intérprete cuando el empresario acabe de hablar.

5. Probar a lo que inviten

Cuando los empresarios chinos son los anfitriones, suelen invitar a comida típica que puede parecer poco apetitosa, pero se debe probar. "Es un momento que rompe el hielo y genera empatía", aseguró un experto.

6. Sí no siempre es sí

Los chinos suelen decir "sí" a todo, para demostrar que están poniendo atención, pero no debe tomarse literalmente como un sí, ya que no significa que esté de acuerdo con lo que están escuchando.

7. Recurrir a un experto

Entrar en el mercado chino es difícil, por lo que es recomendable recurrir a alguien con experiencia en estas lindes tanto para preparar los encuentros como durante la negociación.

8. Aprender algunas palabras en chino

Para generar empatía y ganarse la confianza del interlocutor, es recomendable aprender algunas palabras o frases en chino, como Ni-hao (que significa hola, buenos días) o xie-xie (muchas gracias).

9. Colores oscuros y detalles rojos

A la hora de vestir, los expertos recomiendan utilizar colores oscuros, como el gris o el azul. Siempre será bien visto utilizar algún complemento en rojo, como la corbata, ya que en su cultura ese color representa la buena fortuna.

10. No regalar relojes

Los relojes suelen ser regalos habituales en algunas transacciones, sin embargo con los chinos debe evitarse, ya que para ellos significa que está contando el tiempo que les queda de vida, según los expertos. Es mejor recurrir a regalar artesanías del país de origen, ya que además permite generar temas de conversación. Se puede incluir un logo de la empresa en la envoltura para que la marca esté presente.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

el idiota-dwsk
A Favor
En Contra

El 1 de todos:

NO HACERLO!!!

Puntuación 18
#1
juan
A Favor
En Contra

arriba de todos no sirve para nada.

China ya no es la tradicional China , sino es el comunista China,en ese país los chinos son chinos ruso-soviéticos comunistas. el sistema social del comunista china es parecido que el sistema islámico.

Puntuación 3
#2
Raul
A Favor
En Contra

La primera vez que estuve en Indonesia en una reunión me ofrecieron perro para comer, al principio estaba reticente pero lo probé y me encantó. Ahora cada vez que veo un can se me hace la boca agua.

Puntuación 8
#3
macnamara
A Favor
En Contra

almodóvar también al principio estaba reticente, pero lo probó y le encantó

y ahora cada vez que ve a un negro le entran sofocos

Puntuación 16
#4
rundown
A Favor
En Contra

Como dice el número 1 ni se OS ocurra lo de la inclinación. Eso es para los japos

Puntuación 11
#5
Usuario validado en elEconomista.es
pavlodiez
A Favor
En Contra

Lo que hay que tener en cuenta es que no va a ir como queréis, siempre saldrán problemas, contratos por delante con abogados chinos, y con severas penalizaciones por incumplimiento, este es el mejor consejo, luego para tratar con ellos simplemente reir mucho comer todo lo que te ofrezcan, largas horas de reuniones que te dan ganas de pegarte un tiro etc

Puntuación 6
#6