Emprendedores-Pymes

Aumenta el número de extranjeros que recurre al emprendimiento

  • "Emprender a la desesperada no siempre es la solución acertada"
Imagen de Elisa Senra

Los inmigrantes han sido un grupo social que desde hace dos décadas comenzó a estar presente con un número relevante en España. Muchos de ellos al llegar la crisis se vieron en la obligación de emigrar. Pero, ¿qué ocurre con los que siguen viviendo en nuestro país en estos tiempos malos que corren?

Los datos son escalofriantes. La Seguridad Social perdió en julio 132.000 cotizantes. Este hecho es significativo si se tienen en cuentan los datos que ofrece la Unión de Asociaciones De Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae). Estos muestran que en el pasado mes de julio el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó con 902 nuevos cotizantes, lo que llega a sumar alrededor de 225.000 personas. Hecho significativo porque los extranjeros han supuesto una de cada cinco de nuevas altas en el mes pasado.

Emprendimiento activo

Este dato lo corrobora el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna. Expone que en datos generales recogidos de este año, ha habido un crecimiento del 4,01% de las personas de otros países que hay en España. Además, añade que "en los últimos dos años han crecido en 11.000 el número de autónomos emprendedores. Se han visto obligados a crear sus propios negocios y, como consecuencia, hay un emprendimiento activo".

Como también indica la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, "la destrucción del empleo sí que está afectando más a los inmigrantes. Por tanto, el convertirse en emprendedor y autónomo se presenta como la única alternativa ante esta situación". Pero no siempre el emprender supone una solución efectiva. A lo anterior, añade Landaburu que "en estos momentos la temporada es buena. Está creciendo el número de afiliaciones al Reta, pero habrá que ver qué ocurrirá pasado el verano. Además, hay que tener en cuenta que el emprender a la desesperada porque no queda otra solución, no siempre puede ser la opción más acertada".

Añade Sebastián Reyna que inmigrantes chinos y marroquíes son el colectivo que más crece en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky