Emprendedores-Pymes

El 54,9% de las solicitudes realizadas por los autónomos para cobrar el paro se deniegan

  • Los autónomos efectuaron 5.134 solicitudes para el cobro del paro
Foto: archivo

El 54,9% de las 5.134 solicitudes presentadas por los autónomos en el primer semestre del año para percibir la prestación por cese de actividad fueron denegadas, según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que destaca que sólo se aceptaron el 29% de las peticiones, mientras que el 12% se encuentra aún pendiente de resolución.

En total, de enero a junio, los autónomos efectuaron 5.134 solicitudes para el cobro del paro, de las que 3.644 fueron denegadas en primera instancia, 621 están pendientes de resolución y 206 acabaron en desistimientos por parte de los solicitantes.

A cierre de junio, un total de 644.641 autónomos cotizaban por la prestación por cese de actividad, un 1,1% más que al finalizar 2012, cuando los cotizantes eran 637.473. Según ATA, del conjunto de autónomos que pagan por la prestación por cese de actividad tan sólo el 1% solicitaron cobrar el paro durante los seis primeros meses del año.

"No está funcionando"

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha asegurado que si sólo el 1% de los autónomos cotizan por el paro y a tres de cada cuatro se le deniega la prestación, "está claro que hay algo que no está funcionando".

Por ello, cree que se debe "dar una vuelta" al llamado 'paro' diseñado para este colectivo para convertirlo en un seguro en el caso de que el autónomo se vea obligado a cerrar el negocio. "Necesitamos que la prestación por cese de actividad sea una realidad para los pocos autónomos que la solicitan", ha subrayado Amor.

El informe de la asociación destaca que el 74,7% de las solicitudes se rechazan por no estar al corriente de las cotizaciones con la Seguridad Social, mientras que el 13% son denegadas por no haber cubierto el periodo mínimo de cotización y el 2,3% por no acreditar correctamente el cese.

Las causas de reconocimiento de la prestación por cese de actividad son en el 52,9% de los casos los motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos. Por motivos de fuerza mayor se aceptaron el 39,5% de las solicitudes; por motivos específicos del colectivo el 8,7%, y por pérdida de licencia, el 0,8%.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

frank
A Favor
En Contra

sigan, sigan queriendo ser autonomos, ....hay que ser tontos del culo¡¡¡¡

Puntuación -5
#1
hh
A Favor
En Contra

Hay que ser tonto del culo para darse de alta de autonomo o ser autonomo. Con la que esta cayendo. Rajoy no es autonomo,el pajaro cobra dinero negro y blanco.

Puntuación 9
#2
ay que pena
A Favor
En Contra

El engaño del gobierno : Te haces autónomo cobras la prestación de un tacada inviertes en lo que va a ser tu nuevo trabajo ,y en poco tiempo pierdes tu dinero cierras tu nuevo trabajo y te quedas sin nada ,ni paro ni derecho a nada encima si te han dado ayudas las tienes que devolver .Muy jdido

Puntuación 17
#3
a currar
A Favor
En Contra

se acabo vivir del cuento

Puntuación -21
#4
Los tiempos cambian
A Favor
En Contra

Con ZP podías hacerte autónomo creando una ONG en Zimbawe.

Puntuación 8
#5
félix
A Favor
En Contra

http://cincodias.com/cincodias/2013/07/03/economia/1372869601_683046.html Solo el 23% de los autónomos declara ganar más de 1.000 euros al mes

Se acabó el FRAUDE a todos los españoles, Sres. autónomos. Demasiada tolerancia hay en España con los chorizos que DEFRAUDAN y no declaran sus ingresos. ¿Con IVA o sin IVA?, las nóminas en negro, etc.

Así son los autónomos: El 77% declara ganar menos de 1000 euros. ¡¡¡SINVERGíœENZAS!!!

Puntuación -26
#6
Pol
A Favor
En Contra

Este es el problema de externalizar en las mútuas de accidente "privadas" la gestión del cese por actividad.

Hay que solicitar la baja y que dejen de cobrar 30 euros más cada mes, ya que cuando llega el momento lo deniegan por sistema. El próximo año no se quién va a pagar el recargo por la cobertura para cese de activdad en la cuota de autónomo. Si cuando cesas en la actividad las condiciones para su cobro son de imposible cumplimiento, para qué quiero esas coberturas. Requieren pérdidas en las cuentas anuales ¿qué cuentas anuales tiene un autónomo? tendrá su declaración de irpf, pero las cuentas anuales osn las empresas. Por otra parte solicitan pérdidas, pero sin contemplar ni el salario mínimo para el autónomo. Es decir, si usted tiene ingresos de 10.000 euros y gastos de 9.000 euros, usted ha tenido beneficio de 1.000 en el año y por lo tanto no puede optar a la prestación por cese de actividad, que le cargan en su cuota de autónomo cada mes. ¿Y no se debería considerar al menos el sueldo mínimo como gasto? porque 1.000 de beneficios no dan para un sueldo muy elevado fraccionado en 12 mensualidades.

Ojo! hay plazos para solicitar la anaulación de la cobertura por cese de actividad...

Un fin, un medio engaño, para cobrar más en la cuota autónomo y después ya se verá si usted tiene derecho o no... y si no siempre puede buscar un abogado, etc... etc...

Puntuación 10
#7
susi
A Favor
En Contra

Los que se ríen ahora de los autónomos, vamos a ver el día de mañana, cuando vayan a cobrar "su" pensión, si les hace tanta gracia lo que se van a encontrar.

Esto es España, y aquí tienen mierda a espuertas para repartirnos a todos.

Puntuación 20
#8
Cobrarán según lo contribuido
A Favor
En Contra

Y del 45% restantes?...

Puntuación 1
#9
autonomo
A Favor
En Contra

Es más rentable no pagar por el derecho al paro ya que te van a poner pegas y no te lo van a conceder. Mejor no pagues por un derecho que te van a negar

Puntuación 3
#10
Juan
A Favor
En Contra

Por ese mismo motivo he decidido darme de baja de esa prestación que no es tal , he solicitado a mi gestor que solicite la modificación de mi cuota para eliminar los 60 Euros mensuales que estaba tirando a la basura .

Lo mejor es que quisiera aumentar mi cotización mensual pero no me dejan porque dicen que tengo más de 48 años .

Eso si , cuando pagaba el máximo de cotización entre los 25 y los 40 , eso lo he perdido , porque sólo cuentan los últimos 15 años (medida claramente enfocada a favorecer a los funcionarios , a los que nunca echan y siempre ganan más/cotizan más los últimos 15 años).

Si este no es un país de ladrones que venga Diós y lo vea .

Puntuación 9
#11
utonomo cabreado
A Favor
En Contra

nº6, métete tú a autónomo, a ver lo fácil que es ganarte más de 1000 euros al mes.

Puntuación 4
#12
carlita
A Favor
En Contra

Hombre si no pagan a la seguridad social, encima no se van beneficiar de ella!

Lo primero es estar al corriente de los pagos, ya basta de mantener a defraudadores!

Puntuación 1
#13
rita cantaora
A Favor
En Contra

hay mucho defraudador y paseaturistas en negro. Dejan de cotizar y luego quieren subvenciones como cualquier asalariado, no hijo no.

Puntuación 0
#14