Emprendedores-Pymes

La cadena Oh my Cut! lleva su tijera hasta Latinoamérica

  • "Tratamos de conquistar a los clientes aportando más que trabajo"
Imagen de Fernando Villar

Autodidacta, es la palabra que mejor define a Kiko Medina, fundador de la cadena de peluquería Oh my Cut! "A los 14 años no sabía a qué quería dedicarme; hice un curso de peluquería y me gustó". Desde entonces no ha dejado de trabajar hasta montar su propio negocio que este mismo año, después del éxito en España, está implantándose en Latianoamérica.

Nacida al comienzo de la crisis, la empresa no deja de crecer tanto en facturación -la media de un salón oscila entre los 160.000 y los 180.000 euros-, en número de salones y en contratación de personal -que ha incrementado un 7%-.

Tras su estancia en Estados Unidos, donde trabajó como formador, abrió tres peluquerías dirigidas a un público exclusivo, pero, afortunadamente cambió de idea y se basó en la demanda que estaba creciendo para elaborar otro concepto de salones de belleza.

El sector está descendiendo

Que el sector esté descendiendo alrededor de un 10% no se ve como una amenaza desde Oh my Cut!, prefieren centrarse en la ventaja que supone que "los clientes también cambien su forma de consumir peluquería", asegura Kiko Medina, algo que hace que "consigamos mantener el número de visitas a nuestros salones de belleza".

Ya tienen dos salones en México y "antes de que termine el año abriremos el tercero y otros dos en Bogotá".

Pero su crecimiento no termina aquí, ya han hecho un estudio de mercado y van abrir más salones en otros países de América Latina como Panamá, Chile, Perú y Venezuela. Algo que Kiko Medina no teme lo más mínimo: "Si el producto es bueno en Sevilla, también lo es en Galicia y lo será en Caracas".

La clave de la empresa

Desde Oh my Cut! aseguran que los pilares básicos son dos: el equipo y estar atento al mercado.

"Tratamos de conquistar a los clientes aportando algo más que trabajo, y eso lo hacemos mediante nuestro equipo. Por ello necesitamos que quienes trabajan con nosotros sean afines a lo que proyectamos, de esta forma lo transmitirán a los consumidores", afirma el fundador de los salones.

La segunda clave, estar atentos a los giros del mercado, demuestran tenerla dominada ya que seis meses antes de la subida del IVA, ya incrementaron los precios; "Suponíamos que esto iba a suceder porque los impuestos en el sector eran muy bajos".

Además, para combatir la nueva medida, han incluido nuevos servicios, ofertas, y están fomentando el área de reventa de productos de belleza.

"Aunque no nos resistimos a pensar ¡qué bien estábamos antes!", concluye Kiko Medina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky