Emprendedores-Pymes

Doce habilidades básicas para alcanzar el éxito

  • El éxito depende de las acciones efectivas
Imagen de Thinkstock

Existen numerosas habilidades que son útiles pero no son imprescindibles: cambiar una bombilla, arreglar el motor de un coche, cocinar o programación web. Sin embargo, existen una serie de capacidades que son básicas a la hora de alcanzar el éxito.

En la web Marc and Angel Hack Life señalan 12 capacitaciones sin las que los emprendedores (y cualquier persona en general) no podrían alcanzar el éxito.

1. Gestión de tiempo

Hay que saber enfocar la atención y los esfuerzos hacia donde más se necesita. El éxito depende de las acciones efectivas. Saber separar lo importante de lo no importante es muy necesario, sobre todo cuando se multiplican las responsabilidades y las distracciones.

2. Limpieza y orden

Las personas de éxito saben siempre donde tienen lo que necesitan. La desorganización provoca pérdidas de tiempo buscando un teléfono, a un email, o una determinada dirección. Y una vez que el tiempo se pierde, ya no vuelve. El orden es aplicable tanto al trabajo como a la vida social.

3. Pensamiento crítico.

En estos tiempos la información es casi infinita. Hay que ser capaz de procesar esa información, evaluarla, separar lo importante de lo trivial, analizarla, y buscar su aplicación práctica.

4. Lógica

La toma de decisiones consiste simplemente en saber qué hacer a partir de la información disponible. Hay que ser capaz de responder con rapidez y eficacia.

5. Saber usar Google

No hay que saberlo todo, pero hay que ser capaz de encontrar rápidamente la información necesaria. Google es una puerta al conocimiento casi infinito, por lo que hay que saber exprimirlo al máximo.

6. Contabilidad básica

Nuestra sociedad se rige por el intercambio constante de dinero. Hay que saber manejarlo adecuadamente -y registrar gastos, ingresos, ahorro e inversiones-, no solo para prosperar, sino también para sobrevivir.

7. Comunicación efectiva

No hay que leer la mente de los demás, ni los demás deben leer su mente: hay que saber comunicarse. La mayoría de los problemas, en cualquier aspecto de la vida, comienzan con una mala comunicación. Hay que hablar con honestidad, y dar voz a los demás; hacerles ver que son importantes. El compromiso y la negociación son vitales para lograr una comunicación efectiva.

8. Relax

El estrés provoca problemas de salud, mala toma de decisiones, pensamiento negativo, etc. Hay que tomar descansos cortos cuando sea necesario, relajarse, respirar. Así la mente se recuperar, se aumenta la productividad, y se avanza con más claridad.

9. Dominar la escritura

La palabra escrita no va a desaparecer nunca. Hay que escribir con soltura para que otros puedan enteder con facilidad. Además, tomar notas útiles aumenta la productividad.

10. Networking

Crear redes personales ayuda a acceder a nuevas ideas e innovaciones, y a conocer más y mejor información. Una gran red de relaciones, cuidadosamente cultivada, se puede aprovechar para conocer a las personas adecuadas, encontrar trabajo o crear empresas.

11. Positividad

Una actitud positiva siempre provoca mejores experiencias Las personas optimismas ven más oportunidades, especialmente en tiempos complejos como los actuales. Merece la pena ser positivo y sonreir.

12. Autodisciplina.

Saber concentrarse y superar las distracciones es una habilidad. Hay que saber actuar de acuerdo al momento. A menudo hay que sacrificar placer a cambio de objetivos mayores. Impulsar la audodisciplina ayuda a alcanzar el éxito a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky