
Este evento consiste en que, por 10 euros, se cena y se escucha a tres emprendedores sociales contar su proyecto, luego los asistentes votan a su favorito, y el ganador se lleva todo el bote obtenido esa noche.
Tras el éxito de la primera edición, HUB Madrid y Emzingo Group reanudan su iniciativa de facilitar el acceso a la financiación a los emprendedores sociales en sus primeras etapas.
Esta segunda edición mantendrá el mismo formato, en el que los asistentes escucharán las presentaciones de cuatro proyectos de emprendedores sociales mientras disfrutan de una cena.
Una vez terminadas las presentaciones, el público tendrá la oportunidad de convertirse en un micromecenas, al seleccionar con su voto aquel proyecto que considere más impacto social positivo tenga.
Primer empujón
El más votado se llevará así la cantidad total recaudada de las entradas adquiridas por el público: una pequeña cantidad para el asistente pero "un primer empujón" para el emprendedor.
HUB Micro(me)cenas importa el formato de Detroit SOUP, un evento de la ciudad norteamericana del mismo nombre que tuvo lugar por primera vez en 2010 y que actualmente cada edición mensual cuenta con 225 asistentes. Gracias a él, más de 21.000 dólares han ayudado a numerosas iniciativas sociales seguir adelante.
La velada comenzará con la presentación de Vincent Rosso, director de la plataforma de consumo colaborativo de coches, Blablacar, para posteriormente dar paso a los proyectos participantes y que el público tendrá la oportunidad de conocer en formato elevator picht.
Estos participantes serán La Manada: empresa de marketing de compromiso para fomentar el bien común; Airtrac, que fabrica automóviles con cero emisiones y con un coste de recarga muy bajo; aprendices visuales, crean, producen, distribuyen y difunden cuentos infantiles para niños con necesidades especiales de aprendizaje; y MOLT, plataforma para que estudiantes, recién titulados y profesionales mejoren su presencia en la red y su visibilidad ante las empresas.