Un grupo de opositores de Judicatura, Hacienda y Trabajo de toda España han puesto en marcha un servicio de asesoría online, un proyecto con el que buscan ofrecer una "solución alternativa" a la drástica reducción de la oferta de empleo público en España como consecuencia de la crisis económica, al mismo tiempo que ofrecen a los ciudadanos un servicio de calidad a bajos precios.
"Pretendemos demostrar que sí hay otras fórmulas y otras soluciones, que existen jóvenes preparados y emprendedores con gran afán de superación, espíritu de sacrificio y dispuestos a buscar soluciones para todos aquellos opositores que, dado la grave crisis que atraviesa nuestro país, se encuentran sin futuro ni destino", aseguran los creadores de 'www.sojo-judicaturas.com'.
Los promotores de esta iniciativa inciden en que tiene "una doble función". Por un lado, pretende ser una "solución alternativa" para los miles de opositores españoles a los que la congelación de la oferta de empleo público les dificulta "enormemente el acceso a la función pública y a los que tampoco se le ofrecen soluciones".
Al mismo tiempo, quieren ofrece una solución al ciudadano medio y al conjunto de la sociedad en época de necesidad. "Queremos ser y deseamos convertirnos en una respuesta social de un colectivo con una formación excepcional, y prestar un servicio de garantías para la defensa de los derechos e intereses del conjunto de la sociedad española", afirman.
Una 'low-cost' del ejercicio de la abogacía
Este grupo de opositores cree que pueden ser "la única y verdadera 'low cost' del ejercicio de la abogacía", y aseguran que su intención no es ganar dinero, sino dar un medio para sustentarse a todos los opositores y, tras ello, plantear servicios y formas de realizar los servicios con un modelo y una perspectiva no dada hasta ahora en España y que difiere mucho de la habitual.
Alrededor de 6.000 personas se preparan actualmente las oposiciones para Judicaturas, Hacienda y Laboral conscientes de que en los próximos años van a salir muy pocas plazas.
Ignacio Guerrero, uno de los miembros del grupo de dirección de 'www.sojo-judicaturas.com', incide en la incertidumbre a la que se enfrenta este colectivo, para el que no existen becas de estudios y que son víctimas de un deterioro "brutal" de la economía. Por ello, subraya que han buscado una formula que haga "factible" poder seguir con su preparación.
Más de una veintena de personas de ciudades de toda España como Córdoba, Barcelona, Sevilla, Madrid, Palencia o Valencia colaboran en este proyecto que apenas tiene unos meses de vida. Su finalidad es ser un complemento económico a la rutina diaria de los opositores, para quienes el examen sigue siendo su prioridad.
En esta línea, Juana María Baena explica que después de las ocho horas que suele dedicar un opositor al estudio, puede emplear dos o tres a los casos que les lleguen. Así, remarca que el objetivo no es mantenerse económicamente con su trabajo en la asesoría, sino evitar depender económicamente de nadie. "Es una manera de compatibilizarlo con los estudios. No te quita mucho tiempo", asegura.
Servicio de calidad a bajos precios
Por otro lado, los creadores de esta iniciativa critican que hoy en día la abogacía, en algunos aspectos y áreas, esta "anclada en el pasado", y por ello, ciertas tareas pueden ser abordadas de otra forma y con otros métodos, aprovechándose de los avances de la denominada "era de la información".
En su opinión, el modelo basado en las relaciones interpersonales al uso y el prestigio social o el reconocimiento que adquiere el despacho ya no son patrones absolutos e indispensables para dar a conocer una firma jurídica y prestar un servicio de primera calidad.
En 'www.sojo-judicaturas.com', donde es requisito llevar como mínimo dos años preparando la oposición para poder participar en el proyecto, resuelven consultas básicas por cinco o diez euros y, en caso de procesos algo más complejos, su tarifa es como mucho la mitad de la minuta que recogen los colegios de abogados. "No vas a encontrar una persona con esta cualificación y por este precio", afirma Guerrero.
"Competencia leal"
Baena reconoce que su propuesta no ha sido bien recibida por algunos abogados, que temen más la "competencia leal que la desleal", pese a que remarca que su objetivo no es acudir a juicios, sino ofrecer asesoramiento en cuestiones para las que no es necesario estar colegiado y por los que algunos despachos cobran tarifas abusivas. Así, explica que por ejemplo hay abogados que cobran 80 euros por un modelo de contrato que se puede descargar de Internet.
En este sentido, aseguran que el servicio que ofrecen es de máxima calidad, ya que gracias a su preparación se conocen las leyes de memoria, incluso mucho mejor que algunos abogados, y su forma de organización favorece el intercambio de conocimientos y el compañerismo, ya que se reparten de forma equilibrada los casos que les entran a través de la web.
Además, remarcan que cualquier ámbito económico necesita hoy en día asesoramiento en las tres áreas que ofrecen: trabajo, hacienda y justicia. Así, defienden que su servicio puede ser útil para pequeñas y medianas empresas, que pueden necesitar consejos en materia fiscal o laboral, o para particulares, a quienes pueden asesorar en casos de multas de tráfico, divorcios, herencias o estafas, incluidos casos de preferentes.