Son muchas las voces que aseguran que en el actual momento que vive nuestro país, con una cifra de parados que ronda los seis millones, la única salida para encontrar empleo es el emprendimiento, montar tu propia empresa. Además, de esta manera, impulsaríamos al país para salir de la crisis.
Sin embargo, cuando tienes una idea, dar el paso hacia el autoempleo no es tan sencillo, y las dificultades que te puedes encontrar, abundantes. La primera es que la situación no acompaña. "El entorno de consumo actual no favorece, todo el mundo gasta menos que antes", asegura Sven Huber, fundador de boolino.
Pero el problema más grave, coinciden todos los emprendedores consultados, es el difícil acceso a la financiación. Los bancos no conceden créditos, y los pocos a los que puedes aspirar "te exigen que avales personalmente, por lo que se dispara el riesgo", señala Huber.
Demasiada inversión
"Cuando empiezas te exigen hacerte autónomo, que cuesta más de 200 euros, y muchas veces no tienes capital ni para eso", lamenta José Manuel Cartes, Cofundador de Tiendalista. "No se puede pagar antes de haber ingresado nada", insiste Cartes. En este sentido, agradece la medida del Gobierno (la ?tarifa plana? para nuevos emprendedores), pero asegura que "no es suficiente". "Al final, antes de emprender casi se te exige haber trabajado por cuenta ajena, para poder ahorrar lo suficiente".
Otro gran problema es la imagen. "En Estados Unidos si emprender eres un valiente, te admiran; aquí es todo lo contrario", señala Cartes. Pero poco a poco el concepto está empezando a cambiar. "Antes nadie apoyaba a los emprendedores, pero ahora muchos organismos empiezan a atreverse. Están Wayra, Lanzadera...", insiste.
"Para emprender tienes que estar hecho de una pasta especial", concluye Cartes. "Lo más cómodo, está claro, es tener un contrato por cuenta ajena y un sueldo, pero ahora es muy complicado", indica Cartes. "Cuanto tienes un trabajo estable es más difícil dar el paso, pero en la situación actual, hay que apostar por el emprendimiento", corrige Huber.
"Hay que tener claro que no van a venir grandes multinacionales extranjeras a poner fábricas y crear puestos de trabajo. El emprendimiento es la única salida", sentencia Huber.