Al hablar de España como referente en el sector turístico solemos olvidar que más allá de los conceptos heredados de los años 60, hotel, sol y playa, existen sectores afines y áreas de conocimiento o, empleando términos anglosajones, know- how que nos han permitido consolidar nuestra posición como líderes en el mercado del turismo internacional.
Con el objetivo de difundir este saber hacer el pasado 31 de enero se presentó en Fitur (Feria Internacional de Turismo), el proyecto Fitur Know-How & Export, gestado por Segittur (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), la Secretaría de Estado de Turismo e Icex España Exportación e Inversiones.
Fitur Know-How & Export, es un espacio integrado por 26 empresas españolas relacionadas con el sector turístico, en su mayoría pymes, que demuestra a compradores de mercados internacionales el potencial y conocimiento que ha permitido el desarrollo y evolución positiva del sector que abandera la marca España. De estas 26 empresas participantes el 65 por ciento de ellas cuentan con base tecnológica, abarcando temáticas como plataformas de gestión cultural, soluciones en la nube o desarrollo de aplicaciones móviles. Este dato, tal y como define Antonio López de Ávila, Presidente de Segittur "desmonta el dogma de fe respecto a la posibilidad de deslocalización del sector turístico y demuestra que el conocimiento es fácilmente exportable.
Ocupar un vacío
El objetivo principal de Segittur, que cuenta en su nueva estrategia con el apoyo incondicional del Ministerio de Industria Energía y Turismo e Icex España, Exportaciones e Inversión, mediante programas como Fitur Know-How & Export, es ayudar a pymes y micropymes españolas a entrar en los mercados internacionales.
Según declaraciones de López de Ávila "hasta ahora, no se veía una salida importante de empresas de conocimiento, y nuestras pymes no tenían un referente de tramitación turística para la internacionalización. Segittur es el organismo que, con iniciativas como ésta, ocupa el vacío de otras entidades como Turespaña e Icex en el desarrollo de misiones comerciales en el exterior". De hecho, desde la entrada en vigor del programa, en noviembre de 2012, hasta la fecha Segittur ha recibido más de 500 solicitudes de empresas relacionadas con el turismo que quieren exportar sus productos y servicios a nuevos mercados internacionales. Llama la atención, tal y como confirma su presidente que "la mayoría de ellas están representadas por gente joven, muy preparada y orientada al cliente".
Las demandas recibidas por la Sociedad tienen además la particularidad de que cuentan con importes de crédito de entre cien mil y trescientos mil euros, lo que ha llevado a Segittur a dar un salto cualitativo y convertirse en 'socio estratégico' de los proyectos mediante la tutela y mentorización de los mismos durante toda la vida del préstamo".
Colaboración público-privada
La labor de la Sociedad se desarrolla mediante un sistema de cooperación público - privada que consta de cuatro ejes de actuación: I+D+i, Internacionalización, Emprendedores y Promoción. Segittur se convierte de este modo en un facilitador para el salto al exterior de la pyme turística española realizando una labor de consultoría global que va desde la propia identificación de oportunidades en países maduros hasta la consolidación del proyecto en el país receptor.
En el acto de presentación de Fitur Know-How & Export, intervino la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, quien declaró a su Secretaría como "principal impulsora de la iniciativa" y destacó el "deber del Gobierno de apoyar a emprendedores y empresas turísticas en materia de internacionalización y financiación". Además insistió en la idea de que "el know-how puede exportarse a destinos maduros, especialmente por parte de las pymes, que son las que verdaderamente contribuyen al éxito de la marca España". En este sentido quiso también destacar la importancia de líneas de financiación como Emprendetur I+D+i y Emprendetur Jóvenes Emprendedores, líneas "que no requieren aval y de responsabilidad es compartida".