Los chinos siguen siendo los inmigrantes que lideran la afiliación a la Seguridad Social, al sumar un total de 39.718. Desde diciembre de 2011 han registrado un incremento de 3.177, lo que representa casi el 50% del total de las altas de inmigrantes autónomos registradas.
Según explica ATA en un comunicado, las oportunidades de negocio unidas a la capacidad financiera del colectivo chino son la base para la apertura de nuevas actividades. En total, los emprendedores chinos suponen el 18,4% de todos los trabajadores por cuenta propia de fuera de las fronteras españolas (39.718 autónomos).
Marruecos, con un crecimiento de 701 emprendedores, y Rumanía (681 nuevos emprendedores) son los dos otros países que más han crecido en este apartado en España. En el caso de los rumanos, ya sumaron más de 2.000 autónomos en 2011 y para 2013 se espera que continúen accediendo al mercado laboral español mediante el autoempleo, debido a la prórroga en la limitación del acceso al mercado de trabajo por cuenta ajena hasta el 31 de diciembre.
Más emprendedores extranjeros
Así, mientras el total del RETA ha cerrado 2012 con una pérdida de 47.017 autónomos (un -1,5%), cabe destacar que el colectivo de extranjeros ha logrado cerrar el año con 6.553 nuevos emprendedores (3,1%).
"Llevamos cuatro años de dura crisis económica que se esta cebando especialmente en el colectivo autónomo, sin embargo, los emprendedores de origen extranjero no comunitarios continúan abriendo negocios, principalmente ciudadanos chinos y marroquíes", ha señalado Guillermo Guerrero, responsable del área de autónomos inmigrantes de ATA.
Además de rumanos, marroquíes y chinos, ATA ha señalado que a lo largo de 2012 ha habido más nacionalidades que han optado por poner en marcha su propio negocio como es el caso de Italia, con un aumento de 291 autónomos (2,2%).
No obstante, el resto de nacionalidades representativas registra una pérdida en cuanto al número de trabajadores afiliados al RETA, siendo Ecuador y Argentina las nacionalidades más afectadas por la pérdida de emprendedores. En concreto, hubo un total de 414 autónomos ecuatorianos menos en 2012 (-9,8%) y 321 autónomos argentinos menos (-5,6%).