Emprendedores-Pymes

El autoempleo se consolida como la salida real para jóvenes y parados

  • Los autónomos exigen políticas que fomenten el autoempleo y el emprendimiento

El autoempleo se está consolidanado como la alternativa más eficaz frente al paro que no cesas y la cultura del emprendimiento se extiende entre los desempleados y los jóvenes españoles como una forma de vida y realización profesional y personal.

Eso es lo que confirman los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2012, en la que se muestra como frente a la subida en el número de parados en 691.700 personas durante el año pasado, un 13,1 por ciento más que en 2011, el número de autónomos ha aumentado en 53.300 nuevos emprendedores.

Del total de colectivo de autónomos, los empresarios sin asalariados (o trabajadores independientes) han aumentado en 96.600 personas, lo que supone un incremento del 5 por ciento respecto al ejercicio anterior, frente a un descenso de los empleadores en 19.100 personas, un -2,1 por ciento menos que en diciembre de 2011.

A la vista de estos resultados, el presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, considera que "es absolutamente prioritario poner todos los esfuerzos en reducir las cifras de desempleo, para lo que es necesario el apoyo a los autónomos y microempresas. Por que sólo cuando consigamos un crecimiento estable y continuado en el número de empresarios, que son los que tienen la capacidad de generar empleo, podremos vislumbrar una posible recuperación, tanto del empleo como de la economía española en general".

Frente al aumento registrado en el número de autónomos, en la Seguridad Social se ha produciod un descenso de 44.000 autónomos, hecho que se explica porque aquellos autónomos en los que la diferencia entre los ingresos y los gastos refleja un rendimiento neto inferior al Salario Mínimo Interprofesional no están obligados a cotizar y a darse de alta en la Seguridad Social, aunque sí que tributan a Hacienda.

"Las cifras nos hablan de la necesidad de llevar a cabo políticas de empleo y emprendimiento, que se les facilite la labor a los empleadores para reducir las elevadas cifras de paro y crear nuevas empresas. La ley de Emprendedores se convierte en una necesidad urgente. Crear tu propio empleo es una salida real ya que en los próximos meses va a ser más fácil crear tu propio empleo que obtener un puesto de trabajo por cuenta ajena", asegura Lorenzo Amor.

Autónomos inmigrantes

También en 2021, los inmigrantes autónomos han registrado un crecimiento positivo en altas netas a la Seguridad Social de 6.553. El comercio ha sido el sector que mayor incremento ha tenido, con un balance de 4.437 activos más dados de alta en diciembre de 2012 que en el mismo mes de 2011. Por su parte, hostelería (+1.553) y transporte (+369) también registran buenos datos. El único sector que sigue en caída libre es la construcción y en 2012 ha perdido 2.843 inmigrantes.

Desde el Área de Inmigración de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se insiste en la necesidad de promocionar las acciones de asistencia técnica y formación de este colectivo, ya que parece el más preparado para producir una reacción en la creación del trabajo autónomo que permitiera tomar una senda de crecimiento en la segunda mitad del año.

Para Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, "parece un contrasentido que se flexibilice el permiso de residencia para los extranjeros que pueden hacer fuertes inversiones inmobiliarias "y que se siga siendo tan restrictivo con los ciudadanos no comunitarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky