
Casi la mitad de los emprendedores del mundo tiene entre 25 y 44 años. Así lo señala el Global Entrepreneurship Monitor 2012 (GEM), que acaba de ser presentado en Malasia, considerado el más importante sobre emprendimiento a nivel mundial, y en el que han participado 198.000 personas.
El informe recoge que, en todas las regiones geográficas estudiadas, aquellos entre 25 y 34 años fueron los que mostraron mayores tasas de actividad emprendedora.
Diferencias culturales
En relación a los diferentes continentes, las regiones de América Latina/Caribe y África tienden a poseer más emprendedores en etapas más tardías; un tercio se encuentra en el rango de 45-64 años. Por otra parte, en Europa, en países no pertenecientes a la Unión Europea, la mitad de los emprendedores se sitúan en el rango de entre 18-34 años.
El estudio también observa actitudes culturales acerca del emprendimiento. Las economías más ricas de las regiones de Asía-Pacífico/Sur de Asia - Japón, República de Corea y Singapur- muestran percepciones de las oportunidades y habilidades menores a la media, mientras que los países en una fase de desarrollo temprana como China, Pakistán y Tailandia puntúan por encima de la media.
Pero las percepciones positivas de las oportunidades no siempre se traducen en emprender un negocio. De hecho, el 30% de los encuestados en Asia veían oportunidades pero sólo un 17% esperaba comenzar un negocio en los próximos tres años. La Región de África subsahariana lidera el ranking de intenciones (53%) de entre todas las regiones geográficas a nivel mundial.