
Hacer la compra desde casa ya no es un problema. ¿Carne? ¿Pescado? ¿Verduras? Ahora, todos los alimentos frescos están a domicilio con tan un solo clic. El mundo online parece no tener límites y muestra de ello es la reciente incorporación del sector de la alimentación a este mercado. En este sentido, Organizados -una plataforma lanzada por Ramón Pavia Cervera, su director general y comercial; Carlos Sánchez Ramade, director de comunicación y marketing; y Pedro Valdecantos, quien la ideó- se lanza a la venta de frescos a través de la red. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior
La iniciativa surgió cuando sus promotores encontraron una carencia en la oferta de productos frescos en el mercado digital. Acto seguido, crearon la página web, que aglutina todos los productos que ofrece la compañía.
Esta plataforma, como explican sus fundadores, permite la adquisición digital y directa de productos primarios a consumidores que buscan comprar de forma organizada artículos frescos. Sin embargo, el mercado tradicional ofrece, por ejemplo, la posibilidad de escoger el corte de pescado o de la carne y, por ello, han hecho posible que a través de su plataforma que también se puedan elegir estos requisitos a gusto del cliente. Según explica Sánchez Ramade "nuestra compañía es como acudir a un mercado: se elige un producto, su empaquetado y lo llevamos a casa. Se puede elegir el corte del filete y los kilos que se desean, tal y como funciona una pescadería tradicional".
Envío a domicilio
A su vez, los clientes que realizan su pedido dentro de la Comunidad de Madrid, pueden recibirlo en sus domicilios en un límite de tiempo de 24 horas -para el resto de encargos nacionales, son 48 horas-. Según cuenta el fundador de la empresa, Organizados aún no llega a las islas, pero es un proyecto que no se descarta para un futuro próximo. "Dentro de la Comunidad de Madrid, el reparto es nuestro, y fuera de ella, los envíos se realizan mediante un operador logístico. Por supuesto, la entrega es siempre refrigerada, para mantener la cadena de frío desde que salen los envíos hasta que llegan a sus destinos", cuenta Sánchez Ramade. Así, esta compañía favorece la comunicación directa entre el productor y los consumidores, eliminando intermediarios y proporcionando soluciones eficaces al consumo.
Los usuarios que compran en Organizados suelen ser personas que carecen de tiempo físico para realizar la compra en mercados tradicionales, clientes que no quieren complicaciones a la hora de elegir los productos e, incluso, gente que no encuentra nuestro servicio de distribución en otras compañías. Además otro dato de interés acerca de esta compañía es que todas las modalidades de pago son aceptadas, incluso el pago en la recepción del pedido en el domicilio del cliente.
Obra social
Un servicio adicional que ofrece esta compañía es que el 2% de toda compra va destinada a una obra social. El consumidor tiene la opción de elegir, entre determinadas fundaciones y ONG seleccionadas, dónde quiere que sea destinado su porcentaje. Con esta iniciativa, la compañía pretende ayudar a los más necesitados y colaborar con ellos.
Según los objetivos que se ha marcado Organizados, según Sánchez Ramade, "vamos a cerrar 2015 con alrededor de 5.100 pedidos y queremos acabar 2016 con unos 12.000". El potencial del comercio electrónico alimentario está creciendo en nuestro país y eso les llena de motivación.