Emprendedores-Innova

Telefónica Open Future: "La fuga de talento es lo peor que nos puede pasar"

  • "Hemos invertido más de 500 millones en start-ups de Europa y América"
Ana Segurado.

"Creemos que Telefónica es mejor si está cerca de los emprendedores". Así define Ana Segurado, directora general del programa para emprendedores Telefónica Open Future, el motivo de que esta compañía apueste por la creación de empresas, conectándoles con inversores y organizaciones públicas y privadas a nivel mundial.

De hecho, el pasado viernes, la sede de la compañía fue el escenario de la Feria de Empleo Digital, una iniciativa que tiene por objetivo impulsar la innovación, la formación digital y el emprendimiento, y a la que asistieron más de 50 compañías europeas.

¿Cómo definiría la iniciativa Telefónica Open Future?

Es un programa que integra todas las iniciativas que Telefónica tiene para apoyar el emprendimiento, el talento joven y la inversión en startups. Hay siete diferentes -Think Big, Talentum, Espacios de crowdworking, Wayra, Amerigo, Telefónica Ventures y CIP-, cada una de las cuales está enfocada a una fase distinta del proceso emprendedor.

¿Cuál es su función?

Apoyar el talento, que los emprendedores no tengan que huir a otros mercados. Así, ayudamos también al país, porque la pérdida de talento es lo peor que nos puede ocurrir. Por otro lado, a Telefónica como compañía, nos permite estar cerca de la innovación e incorporarla.

¿Cómo generan los emprendedores valor para Telefónica?

De formas muy diversas. En el punto más extremo, llegamos a acuerdos con las startups para comercializar sus productos, dándoles acceso a nuestra red comercial, con lo cual venden mucho más. Otras, acaban siendo proveedores nuestros, y, con otras, intercambiamos conocimiento.

¿Qué cifras manejan?

Hemos invertido en más de 600 compañías, siendo Telefónica accionista e inversora de capital. Junto a nuestros socios, hemos puesto más de 500 millones de euros en startups, entre Europa y Latinoamérica. Además, tenemos presencia en 17 países.

¿Han observado evolución en las startups a las que ayudan?

Sí. Ahora que ya llevamos tres años aquí, vemos cómo nuestra cartera ha madurado. Este ejercicio estamos recibiendo los primeros éxitos de compañías de Wayra que se han vendido a precios muy altos, han levantado grandes rondas de financiación o están trabajando con Telefónica.

¿Qué diferencias existen entre España y el resto de países en los que trabajan?

En el ámbito educativo, nuestro país va con retraso. Como profesora de universidad, tengo alumnos de todas las nacionalidades que, desde primer curso, estudian cómo hablar en público o hacer un plan de negocio. En España, muy pocas carreras han incorporado estas materias.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciudadano
A Favor
En Contra

Hemos creado una sociedad donde el rango salarial ronda siempre el mileurismo...

A menudo no importa tu nivel de estudios o experiencia para conseguir mejores condiciones laborales... No importa si eres Ingeniero o si tienes un master o si tienes un modulo superior... no importa si tienes un año de experiencia o 5... no importa si sabes idiomas o no sabes hacer la o con un canuto...

Aquí lo que importa es tu nivel de contactos... y poco más.

Normal que haya fuga de talento!

Puntuación 14
#1
Resarciado
A Favor
En Contra

Sra. Ana el futuro y destacar entre las otras operadoras es dar lo mejor que por cierto lo tienen al mismo precio que la competencia, a mi me gusta decir que tengo mejor paquete/precio que los de mi entorno que tiene a esta empresa como ladrona, cara y poco allegada al cliente, ese es el futuro pero claro en ello tienen que poner empeño los srs. Pallete, Gilpérez y Alierta sin ellos esto es imposible, otra cosa las otras operadoras saben sus pasos o los intuyen hagan el favor de no ponérselo fácil.

Puntuación -2
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Giffen
A Favor
En Contra

A esta muchacha se le ha olvidado comentar que, por supuesto, menor de 40 años. A partir de los 40, el talento desaparece como por arte de magia.

Sin embargo, por debajo de los 40 el talento es barato y telefónica lo compra a 12,5 €/kg (1000 euros a 80 Kgs de peso por candidato sale a eso).

Por cierto ¿sabéis qué edad tiene esta pimpollita? Exacto. 40.

Puntuación 5
#3
Anonimo
A Favor
En Contra

La verdad que tiene toda la razón la directora, me gusta que se den oportunidades a los nuevos emprendedores y es de agradecer que esta compañía tenga este tipo de iniciativas y apoyen el emprendimiento.

Puntuación -2
#4