Emprendedores-Innova

Insectos para la alimentación humana, un nuevo nicho de negocio para emprendedores europeos

Insectos comercializados por Grub. Imagen de Bloomberg

¿A qué sabe un grillo tostado? ¿Y un gusano rebozado? "Son carnosos y crujientes, con sabor a bacon asado", asegura Neil Whippey, un emprendedor británico que ha apostado por el negocio de la entomofagia, es decir, el consumo humano de bichos.

Cada vez son más los empresarios europeos que se embarcan en negocios vinculados a la comida de insectos, como por ejemplo criadores de insectos o distribuidores. Un sector que, según estimaciones de la consultora New Nutrition Business, moverá unos 65 millones de euros en 2020.

"La gente debe tomar en serio este alimento, que es sabroso, nutritivo y sostenible", asegura Whippey, que junto a su socio Shami Radia lanzó en 2014 Grub, un negocio de venta de insectos comestibles en Reino Unido, y que se centra en el sabor más que en la novedad.

Hasta ahora Grub se nutre de insectos importados, pero ya está construyendo su propia granja, que tendrá un potencial de producción de 300 kilos de grillos.

Alimento sostenible

Otra de las ventajas que señala de la comida de insectos es que se trata de un alimento sostenible. "El planeta está al límite de la sostenibilidad en términos de producción de alimentos", advierte Adam Routledge, fundador de una granja de insectos comestibles. Incluso la ONU instó a los gobiernos en 2013 a considerar los insectos como una forma de alimentación de la creciente población mundial.

"En 2050 el mundo estará habitado por 9.000 millones de personas, tenemos que encontrar nuevas formas de alimentación", asegura el informe de la ONU, que considera los insector como una fuente de alimentación con "un enorme potencial":

La ventaja en este sentido es que los bichos no necesitan tanto espacio como otros animales, no consumen tanta comida, emiten menos gases de efecto invernadero y, en definitiva, son un alimento mucho más eficiente. Un kilo de insector tiene 12 veces más proteina comestible que la carne.

Aceptación

Los paladares occidentales han sido tradicionalmente muy escrupulosos con los crujidos de los exoesqueletos de los insectos, o con la comida de larvas, pero se pueden ir adaptando. Un estudio de 2014 refleja que una quinta parte de los consumidores de carne están dispuestos a adoptar los insectos como alimentos, sobre todo en el caso de los hombres.

"El principal obstáculo a superar es el aspecto visual. Una vez que se prueba, si está bien preparado, el debate es cómo de buena está la carne", explica Whippey.

Una de las formas para superar ese choque es mediante polvos y barritas. Este es el camino que han seguido las start-ups de Estados Unidos, con mayor tradición. Exo, de Brooklyn, o Chapul, de Salt Lake City, crean barritas de proteina de grillos tostados molidos, frutos secos, dátiles, chocolate y otros ingredientes, logrando en ambos casos atraer grandes inversiones.

Opciones de negocio

"Es difícil de predecir, pero si los insectos comestibles se hacen con una parte del mercado mundial de la carne, daría lugar a una industria enorme", asegura Craig Shapiro, inversor de Collaborative Fund, que participó en Exo.

El reto en Reino Unido es lograr un suministro constante y asequible de insectos comestibles, pues la producción a gran escala hasta ahora está destinada a producir alimentos para aves y reptiles. "Producimos hasta tres toneladas de larvas de harina a la semana, 1,2 millones de grillos y 150.000 langostas", explica Dean Jackson, gerente de Live Foods. "Pero no están siendo criadas en las condiciones requeridas para el consumo humano", advierte. La demanda no es suficiente para dar el paso, aunque Jackson está abierto a la idea.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KORK
A Favor
En Contra

Exacto: nichos e insectos.

Ese es nuestro futuro.

Puntuación 19
#1
EL MORRO QUE TIENEN
A Favor
En Contra

NOS ESTíN CAMBIANDO CHULETONES POR BICHOS. Y NOS PIDEN QUE ESTEMOS CONTENTOS.

Puntuación 33
#2
vendemotos saludable
A Favor
En Contra

Unos bichos se están comiendo todo lo bueno y dejan que nosotros nos comamos ésta porquería.

Puntuación 21
#3
Sonny Pruitt
A Favor
En Contra

Pues esto lo veo muy factible. En China la gente se comió bastantes insectos cuando intentaron establecer el comunismo. Aquí con los que vienen, supongo que será una opción. Además es mucho más ecológico comer cucarachas y moscas que toros.

Puntuación -15
#4
Sonny Pruitt
A Favor
En Contra

Supongo que esta es la opción de Cármena para los 25.000 niños desnutridos que ella tiene registrados con nombres y apellidos en Madrid. No puede dar la lista por un problema de protección de datos.

Puntuación -13
#5
especias
A Favor
En Contra

4 Normal que te gusten los bichos, son de tu especie.

Puntuación 9
#6
al hipócrita
A Favor
En Contra

5 Para otras formaciones políticas no existen. Y ahora finges preocupación.

Puntuación 11
#7
no engañas a nadie Luas
A Favor
En Contra

4-5 Ya está Luas haciendo el insecto buscador de mierda.

Puntuación 8
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Hace años que algunas asociaciones "sin ánimo de lucro" se dedican a fomentar el terrorismo informativo sobre la falta de alimentos que iba a sufrir la humanidad en no sé cuántos años. Han sido siempre profecías del como las del "fin del mundo" que aparecen cada vez que nos acercamos a algún año con alguna peculiaridad númerica. Pero la información, junto con otras que aparecen en la prensa económica sobre temas de alimentación, demuestran que no existe tal posibilidad de falta de alimentos. Eso sí, que nadie lo tome como un "bien, no moriremos de hambre". Lo digo porque de hambre se puede morir aún habiendo grandes cantidades de alimentos o la posibilidad de producirlos rápidamente. Vamos, que se puedan producir alimentos en abundancia no significa que todos tengan la capacidad de comprarlos y comérselos, que son dos cuestiones bien distintas y discernibles.

En definitiva, esta noticia sobre nuevos productos alimenticios unido a los excedentes de producción incluso en países históricamente incapaces e inútiles para producirlos como Rusia, demuestran que esas asociaciones que viven de anunciar hambrunas no tienen ni la más puñetera idea de lo que hablan -sí, que Rusia ha estado tirando alimentos que producen y no pueden exportar este verano-. Además ahí está el caso de la leche en la UE. Sobra leche y productos lácteos por todos los lados. Al levantar el sistema de cupos, que no defiendo, inmediatamente surgen los excedentes. No voy a entrar en la cuestión de los excedentes y los cupos de producción porque es de tesis, y esto es un simple comentario.

Pero ahí está el ejemplo y sirva para demostrar que la productividad del sector alimentario es inmensa. La razón del hambre no tiene absolutamente nada que ver con la capacidad para producir alimentos. Está siempre relacionada con conflictos políticos, guerras, etc., y nunca jamás con la capacidad para producir. Esta es brutal y lo es en todos los países del mundo. Ahí queda para la historia esa cantinela del "cuando los chinos coman"... añado yo, ya sabrán cómo producir alimentos. Y mira que saben que a la que nos descuidamos, hasta jamones de pata negra van a producir.

Así que, eso del hambre por falta de alimentos, otra leyenda negra del humano postmoderno de móvil en mano e intelecto medieval. ¡Larga vida al oro!

Puntuación 5
#9
Usuario validado en Facebook
Luis Balam
A Favor
En Contra

Me parece muy buena iniciativa, quizás sea el futuro de la alimentación, aunque una vez leí que sería poco costeable a gran escala... también pienso que las chuletas solo será privilegio de los políticos... en fin, muchas proteínas y buena iniciativa.

Puntuación 1
#10
Hay que jod..
A Favor
En Contra

Otro nicho cojonudo es el de los "tordos perrunos" que abundan por las calles. Dan para alimentar a la humanidad hasta dentro de 500 siglos.

Puntuación 4
#11
Rico, rico
A Favor
En Contra

¿Por qué no promocionarlo con una edición de Master Chef donde los productos sean bichos, mocos, caspa, pelos del culo, ...?

Puntuación 11
#12
KORK
A Favor
En Contra

¡Cordero y marisco para los señores y crema de moscas para los empleados! (Para los que puedan pagarse las moscas, claro).

Puntuación 11
#13
el realista
A Favor
En Contra

Nos comemos NACHOS hechos con aleación de PETROLEO, pues esto será igual de sano osea mierda

Puntuación 2
#14
Gourmet
A Favor
En Contra

Si es que donde esté un buen plato de cucarachas crujientitas que se quite la paletilla de cordero al horno.

¿Os imagináis a Pepe, el de Master Chef, ronchando una buena cucharada al tiempo que salen chorrillos de tripejas por las comisuras de su boca?

¡¡¡Todos a vomitar!!!

Puntuación 5
#15
Me embarga la emoción
A Favor
En Contra

Ya sabemos cual será el menú cuando vayamos a la residencia de mayores en unos pocos años.

Puntuación 4
#16
paco
A Favor
En Contra

la comida tiene que entrar por los ojos,y no es el caso.menos hijos ,menos sobrepeso,y alimentos para todos de sobra.

Puntuación 1
#17
puajjjj
A Favor
En Contra

Solo de verlos ya me da alergia alimentaria

Puntuación 1
#18
pepito
A Favor
En Contra

Probablemente las larvas de insectos (que se les llama gusanos, pero no lo son) sepan igual que las gambas. Crustáceos (gambas, cangrejos, langostas) e insectos son ambos artrópodos.

Puntuación 1
#19